“Hoy grapa, caña y vino 2x1”, se anuncia en un pizarrón instalado en la vereda, cerca de una pequeña parrilla en la que se cocinan tiras de asado.

En la puerta de un bar de copas, aguarda un auto roto, y en la pared que da al descampado, alguien escribió “El Fénix no baja”.

La panorámica exterior es una viñeta que los fanáticos de Los Simpson jamás podrían confundir, pero el arranque de esta peculiar aventura en la taberna de Moe no pertenece a un nuevo capítulo de la legendaria serie de dibujos animados creada por Matt Groening, sino a una animación casera del dibujante uruguayo José Coleón, subida a las redes sociales con el título “Adaptación en estética de Los Simpson del videoclip de ‘Brindis por Pierrot’ de Jaime Roos”.

La escena podría transcurrir en el Montevideo de 1985 o en el universo extendido de Springfield, creado por los fans de la serie alrededor del mundo en los más diversos formatos.

Inspirado en un boliche no menos triste que el de aquella cantina del club Congreso donde filmaron Jaime Roos y los suyos, el artista uruguayo rescata algunos de los planos del videoclip original, dirigido por Jorge Denevi, y resuelve con desfachatez el resto de su antojo.

Lo mejor del trabajo es el cruce entre los personajes amarillos y los montevideanos: Moe lava jarras de cerveza y Jaime Roos le pasa un trapo al mostrador mientras Barney se pega una pequeña siesta, sin soltar su bebida. Carl y Homero festejan la jugada de billar de un murguista, y el convicto Snake comparte plano con Raúl Castro.

Como en el videoclip original, la imagen del Canario Luna demora en aparecer y no decepciona cuando llega su gran momento. Antes de que el cantante encare el estribillo de la canción, Coleón avanza sobre una pared, adornada con retratos de Carlos Gardel, Luis Suárez, Alfredo Zitarrosa y Krusty, el payaso, que esta vez integra una murga.

La viñeta siguiente, con Jaime Roos, el Canario Luna y Moe, permite apreciar que en el video original de “Brindis por Pierrot” también hubo un Moe uruguayo, que quedó algo opacado ante la presencia de tantas figuras de la cultura carnavalera.

La escena está vestida con un montón de símbolos deportivos, como una bandera de Liverpool Fútbol Club, una camiseta del Club Atlético Progreso, y otra de la selección uruguaya de básquetbol.

Más despierto, Barney se suma al coro de murga, junto a Homero, Lenny, Carl y Jaime. En otro rincón, solo, Moe exprime un mate mientras el Canario canta: “Descubro/ El dejo de amargura/ Que ni la mejor partitura/ Le pudo marcar a mi voz”. Gol.

Dos dimensiones, dos mundos

“Estaba tomando una copita en algún bar, ahí se me prendió la lamparita”, cuenta José Coleón, en diálogo con la diaria, sobre el momento en que se le ocurrió cruzar Los Simpson con el Canario Luna. “No soy ni cerca el más carnavalero del mundo, pero me encanta la música”, confiesa.

“Cuando me puse a trabajar en esta animación me entusiasmé con la estética del carnaval, vinculada al boliche y la bohemia montevideana. Y lo que intenté fue recuperar algo de ese mundo para resignificarlo, de modo que las nuevas generaciones puedan ver algo de lo que pasaba en esa época de Montevideo”, explica. “El boliche era un lugar de encuentro en el que se creaba un montón de arte y poesía, me parece que es una tradición que se ha perdido”, reflexiona. “Espero que con este video mucha gente también vaya a ver, tal vez por primera vez, el videoclip de “Brindis por Pierrot”, dice.

Coleón se reconoce como un dibujante de toda la vida, dispuesto a seguir con este oficio, al que define como su gran pasión. Tenía 27 cuando comenzó la pandemia, un momento clave para el redescubrimiento de sus dibujos. Dedicado al ramo del comercio, el encierro, el cambio de rutinas y la inestabilidad laboral, lo impulsaron a estudiar animación.

“Sentí que tenía que reinventarme”, dice sobre aquellos días. “Al principio encaré toda una base teórica de la animación que es fundamental, y estudié el funcionamiento de Blender, un programa ideal para aquellos que quieran hacer animación 3D”, recomienda. “Después seguí un camino bastante autodidacta y me incliné hacia la animación 2D, usando el programa Toom Boom Harmony, y con mucha ayuda de tutoriales de YouTube”, relata.

En Coleon.art se pueden encontrar otras de sus animaciones, como una pieza inspirada en el programa radial La mesa de los galanes, y otra cuyo protagonista es el cantante de música tropical Martín Quiroga. “No subo todo lo que hago”, dice.

“Ahora estoy abocado a terminar una serie animada, en el género comedia, y la estoy haciendo a puro sudor y lágrimas”, asegura. “Esta animación tiene la estética de Padre de familia y Rick and Morty, y las escenas giran en torno a diferentes situaciones de discriminación”, comenta. “Mi objetivo principal con este trabajo es el de poder sensibilizar y concientizar sobre esta problemática”, dice, y agrega al respecto: “Si alguien quiere colaborar para la concreción de esta serie, que me escriba a mi Instagram”, invita.