El jueves llega a cines de varios puntos del país el documental Germán Araújo, dirigido por el comunicador y fotógrafo Aldo Novick, que busca rescatar la figura del periodista y político fallecido en 1993. José Germán Araújo fue un referente durante la dictadura por su trabajo ante los micrófonos de CX30, emisora de la que también fuera director. En las elecciones de 1984 resultó senador por la lista 1001, del Frente Amplio, luego fue expulsado del Parlamento y reelecto en 1989. Se destacó en causas como el combate a la ley de caducidad y la posterior campaña a favor del voto verde.

La película, insinuada por primera vez en 2019, utiliza archivos radiales y testimonios para contar una historia que tiene a la emisora como centro. Según contó Novick en la diaria Radio, Marcos Carámbula lo llamó en representación de un grupo de allegados a Araújo para proponerle la realización del documental. “Reuní a un grupo muy pequeño de técnicos con los cuales ya había trabajado: la iluminación la hizo Josema Ciganda, Gustavo de León la parte de grabación y masterizado de audio. Buscamos una locación, que fue en el Molino de Pérez, y ahí hicimos los rodajes de los testimonios”.

“Fue un trabajo bastante rápido, porque, como editamos nosotros, no dependíamos de ninguna productora, ningún horario, ni de una tarifa, sino que dijimos: ‘Nos ponemos a trabajar nosotros, y si tenemos que trabajar diez horas por día, trabajamos diez horas por día’. Y fue rápido, porque en un año y poquito lo logramos hacer y redondeamos un poco la idea”, agregó el experimentado productor, que recientemente dirigió el documental Gallego, Manuel Capella.

Novick explicó que había material para tres o cuatro horas y hubo que elegir qué incorporar. “Lo que nos interesaba era mostrar al Germán Araújo periodista, el hombre que comenzó a fines de la década del 60 trabajando en Canal 12, pasó a una subgerencia general, y en 1971, luego de hacer algunos programas periodísticos que le dieron la posibilidad a la izquierda de llegar a la pantalla de un canal de televisión, al verse identificado con el Frente Amplio, decidió dar un paso al costado. Después siguió haciendo actividades como empresario, y unos meses antes de 1973 es el encuentro con Eduardo Bleier, donde surge la idea de hacerse cargo de CX30”.

La elección de Araújo tenía que ver con que en ese momento no estaba identificado con un sector político en particular. “Era la persona ideal. Se hace cargo de la radio, y creo que fue el camino ideal y un camino inteligente de hacerlo”, dijo Novick. “Después de que se hacen cargo de la radio, Germán dice: ‘Nosotros sabíamos que había cosas que no podíamos decir, que ni por asomo se nos ocurría nombrar a ninguno de los dictadores que estaban manejando nuestro país. Pero en lugar de nombrar a Bordaberry, nombrábamos a Pinochet’. Y eran cosas indirectas que pasaban la censura”, agregó.

“Germán era una persona muy solidaria con todo el mundo”, continuó el director. “Hay audios en los que Germán dice: ‘Yo sé que en esos años fui el hermano, el padre, el abuelo de mucha gente que estaba presa o estaba en el exilio’”. Puso como ejemplo la carta de una madre que leyó en el cumpleaños de su hijo desaparecido. “Germán dice: ‘Si yo no leyera esta carta, me sentiría traicionando hasta a mi propia madre’. Los riesgos de hacer ese tipo de cosas demuestran lo que era Germán humanamente”.

Según Novick, los años más duros en el trabajo de Araújo “fueron desde que se hace cargo de CX30 hasta el plebiscito del 80. Fueron años muy bravos en los que se fue vinculando hábilmente con muchos medios de comunicación del exterior. Haber sido corresponsal en los 60 y 70 de la revista Le Monde le daba un aval para cuando lo detenían. Él cuenta que fue detenido en 197 oportunidades. Hay que ir preso 197 veces y seguir con sus cosas desde la radio. Cuando lo llevaban, les decía a los militares: ‘Si no me sueltan, escuchen mañana la BBC de Londres, Radio España, y van a ver que van a denunciar que estoy preso. Si yo no salgo y no me comunico con ellos, van a sacar al aire determinadas cintas que tienen’. Era una persona con mucho respaldo a nivel internacional”.

“Él mismo dice: ‘La información que yo tengo la manejan muchos medios de comunicación, y hay mucha gente que podría decir lo que yo estoy diciendo, pero no se animan a decirlo, o no quieren, o los medios de comunicación no se lo permiten’. Y CX30 era el único medio que decía esas cosas. Por supuesto que se tenían que cuidar con qué cosas decir, porque una clausura a la radio era el pretexto para cerrarla”, dijo Novick.

Araújo sería echado de CX30 y Novick recuerda una entrevista de Búsqueda en la que le pidieron que identificara a los responsables. “Hace una pausa y dice: ‘No voy a nombrar nombres, porque la historia no recuerda el nombre de los verdugos’. Nosotros sabemos quiénes son esas personas, pero respetamos lo que dijo Germán. Y hoy en día, ¿qué ganamos con decir quiénes son esas personas? Nada. Eran otros dirigentes políticos, hoy es otro tiempo y nosotros lo que queríamos era rescatar la figura de Germán Araújo como periodista”.

Germán Araújo. 107 minutos. En Cinemateca, Life Cinemas y varias salas.