La historia sobre un niño mítico que lucha contra demonios es el más reciente éxito en largometrajes animados y un hito cultural para China, que se pone al nivel del gigante Disney.
El 29 de enero, durante el Año Nuevo chino, se lanzó Ne Zha 2: el niño demonio revoluciona el mar, o Nezha: Mo Tong Nao Hai por su nombre original, y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla en su país, no sólo por su despliegue de todo el potencial de la industria de la animación china, sino también por conectar con un público ávido de contenido local.
Desde entonces, la película lleva recaudados 12.319 millones de yuanes (1.720 millones de dólares) casi exclusivamente en China, según la plataforma de ventas Maoyan. Así, destronó a la producción de Disney y Pixar Intensamente 2 como la película animada más exitosa de todos los tiempos a nivel mundial. Ne Zha 2 también ingresó al top 10 de películas con mayor recaudación, la única película no estadounidense de la lista, y se convirtió en la primera en ganar 1.000 millones de dólares en un solo mercado.
Fuera de China, la película se estrenó oficialmente en Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Papúa Nueva Guinea el 13 de febrero y llegó a las grandes pantallas de Estados Unidos al día siguiente. Distribuido por CMC Pictures, el filme se exhibe en mandarín con subtítulos en inglés en unos 750 cines de Estados Unidos, especialmente en ciudades con grandes poblaciones de migrantes chinos.
La superproducción requirió la colaboración de más de 130 estudios de animación y cuenta con alrededor de 2.000 tomas de efectos especiales. Ha sido celebrada en su país de origen como una esperanza para la industria cinematográfica, que tardó en recuperarse del impacto de la pandemia, además de servir como puente cultural para introducir la mitología y las narrativas chinas al público internacional.
Yang Yu, escritor y director de la película, conocido por su nombre artístico Jiaozi, consideró que el éxito internacional del cine chino reside en la calidad de las historias: “Se trata de si un guion, una historia y sus personajes pueden conmover al público mundial”, dijo, según la agencia Xinhua. También cree que el éxito internacional del cine chino depende de la calidad intrínseca de las historias.
El cineasta nació en 1980, en Luzhou, provincia de Sichuan, en el suroeste de China, en una familia de médicos. Se graduó como licenciado en Farmacia, por consejo de sus padres, pero empezó a aprender animación al tercer año de la carrera. Tras recibirse, no buscó un empleo relacionado con su profesión e intentó acercarse al mundo de la animación y producción. Jiaozi estuvo desempleado durante seis años y, tras fallecer su padre, vivió con su madre y se mantenían con su pensión de jubilación. Esa confianza de sus padres es uno de los elemento que Jiaozi ha buscado agregar a la saga de Ne Zha.
En 2009, su primer cortometraje, Ver a través de, ganó 30 premios nacionales e internacionales, lo que le permitió mejorar su situación económica. La entrega inicial de Ne Zha fue su primer largometraje; le llevó dos años de trabajo en el guion y tres de producción.
¿De qué trata Ne Zha 2?
La película es una adaptación de la novela mitológica La investidura de los dioses, publicada durante la dinastía Ming, en el siglo XVI, que relata, entre otras, la historia de Ne Zha, un personaje popular en la mitología china que nace como la reencarnación de un gran demonio y muestra poderes extraordinarios, como fuerza descomunal.
El largometraje mantiene los elementos centrales de la leyenda, pero introduce algunos cambios en el relato. La sinopsis de la primera entrega de Ne Zha (2019), según la plataforma IMDb, es: “Un chico, nacido con poderes extraordinarios, es reclutado para luchar contra demonios y salvar a una comunidad que le teme”.
Ne Zha es representado en la película como un niño que, según la profecía, debía morir a los tres años, ya que nació con la maldición de convertirse en un demonio. A diferencia de la leyenda, en la que Ne Zha tiene una relación conflictiva con sus padres, Li Jing y Lady Yin, en la película ellos deciden criarlo con amor, aunque los habitantes de la aldea ven a su hijo como un monstruo. El niño lucha contra su destino y en el camino debe enfrentarse a otros dioses.
Ne Zha vs Capitán América
El estreno reciente de Capitán América: un nuevo mundo, la última entrega de Marvel, le agregó condimento a la batalla cultural de China con Hollywood. Capitán América se convirtió en el rival directo de Ne Zha en las taquillas asiáticas, pero mientras que en Estados Unidos el superhéroe recaudó 88 millones de dólares en su primer fin de semana, en China no superó los 12 millones. Por otro lado, no son nada despreciables los 7 millones de dólares que recaudó Ne Zha 2 en la taquilla estadounidense, con una exhibición y difusión limitadas.
La rivalidad en la taquilla de los dos largometrajes ha despertado el nacionalismo chino y la manifestación de expresiones en contra de la industria cinematográfica estadounidense. “No importa si Ne Zha 2 puede sobrevivir en el extranjero, Capitán América 4 debe morir en China”: la frase se ha popularizado en las redes sociales chinas, de acuerdo a Reuters.
La agencia también da cuenta de cines que han decidido no proyectar la película de Marvel en apoyo a su producción nacional. Una cobertura del periódico Global Times afirmó que, en China, Capitán América está “tambaleándose tanto en la taquilla como en la recepción del público”. El público perdió la “paciencia con expresiones estereotipadas que dependen de efectos especiales y diálogos prolongados”, dice el artículo, que también sostiene que la narrativa del “heroísmo individual de Marvel” está perdiendo fuerza en el país asiático.
“Este enfoque ya no satisface las demandas estéticas cada vez más diversas del público chino”, afirma. Por el contrario, el éxito de Ne Zha 2 radica en “su salida del marco singular del heroísmo individual” y “combina el espíritu de ‘desafío del destino’ del personaje Ne Zha con los valores juveniles contemporáneos”.
“Si Hollywood continúa dependiendo de un ‘universo de superhéroes’, en algún momento será reemplazado por la narración más innovadora de China”, dijo a Global Times Zhang Peng, investigador de cine y profesor asociado de la Universidad Normal de Nanjing.