Para impartir justicia en el Mundial femenino que se desarrollará en julio, FIFA seleccionó a las árbitras según el rendimiento en torneos internacionales y nacionales, y desde que hicieron el llamado, las juezas comenzaron a prepararse mediante distintos seminarios que se dieron en Doha y en Montevideo.

Serán parte referentes como Stéphanie Frappart, Karen Díaz y Neuza Back, quienes hicieron historia al convertirse en el primer trío arbitral femenino en pitar en un partido de un mundial, Costa Rica-Alemania en Qatar 2022. También estará Kathryn Nesbitt, que participó en calidad de árbitra asistente en el partido Inglaterra-Senegal por octavos de final.

La novedad con respecto al arbitraje en esta Copa del Mundo es que, por primera vez en la historia, un grupo de mujeres formará parte del equipo arbitral de video (VAR), para el que se seleccionó a seis árbitras. En total, participarán 33 árbitras, 55 árbitras asistentes y 19 integrantes del VAR.

“Todos recordamos el Mundial femenino celebrado en Francia en 2019. La excepcional calidad del arbitraje contribuyó al éxito rotundo que cosechó la competición. En Australia y Nueva Zelanda 2023 tenemos la intención de repetirlo y volver a convencer con el excelente rendimiento de las árbitras”, dijo Pierluigi Collina, el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Así fue

En el camino de preparación, las árbitras fueron y son parte del proyecto Rumbo a Australia y Nueva Zelanda, que comenzó a funcionar en 2020 con la participación de más de 170 candidatas que se sometieron a una preparación intensa. El proyecto se detuvo por la pandemia de covid-19. Las actividades presenciales se suspendieron durante muchos meses y la preparación se dificultó.

Por ese motivo, la FIFA creó unos programas de preparación más acelerados. Kari Seitz, jefa de Arbitraje Femenino de la FIFA, explicó que para hacer un acondicionamiento eficaz se asignó un formador de la FIFA a cada una de las árbitras, a los efectos de evaluar mensualmente su desempeño.

“Los programas de arbitraje femenino de la FIFA han garantizado hasta la fecha la altísima calidad de los preparativos. Entre otras oportunidades, las árbitras han dirigido partidos de máxima categoría en importantes y exigentes competiciones, donde exhibieron sus cualidades y tuvieron ocasión de prepararse mental, física y técnicamente”, aseguró Seitz.

A su vez, en enero y febrero de este año las árbitras seleccionadas asistieron a los seminarios de preparación, en Doha y en Montevideo, donde revisaron y analizaron videos de jugadas reales, y tuvieron sesiones de prácticas con la participación de jugadores. Las sesiones se filmaron y las árbitras recibieron evaluaciones de los instructores en el momento.