Fabián Coito fue designado por parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) como nuevo entrenador de la selección sub 20. Hacía más de un año, desde la obtención del Mundial sub 20, que la juvenil más grande no tenía técnico al haber finalizado el contrato de Marcelo Broli y no poder alcanzar la extensión por un período más.

Coito vuelve de esta manera a las selecciones juveniles de Uruguay, en donde ya tuvo un amplísimo y muy próspero pasaje entre 2007 y 2019, y donde no sólo dirigió con éxito todas las categorías juveniles, sub 15, sub 17 y sub 20, sino que también dirigió la sub 23 que fue campeona panamericana en Toronto, y alcanzó a ser el técnico de la selección mayor en partidos amistosos cuando el Maestro Oscar Washington Tabárez no había renovado contrato después del Mundial de Rusia 2018.

Fábrica celeste

El exzaguero central que dirige desde 2004 cuando entrenó a Central Español, y luego estuvo solamente en las categorías juveniles de la selección uruguaya hasta que a mediados del 2019 recibió una oferta para dirigir la selección absoluta de Honduras, consiguió ser finalista del Mundial de México 2011 en sub 17 y en 2017 consiguió romper un período negativo de 36 años sin títulos continentales al consagrarse campeón Sudamericano en Ecuador y luego quedar cuarto en el Mundial de la categoría.

Santiago Mele, Mathías Viña, Mathías Olivera, Rodrigo Bentancur, Nicolás de la Cruz y Agustín Canobbio formaban parte de aquel plantel al que en el Mundial se agregaría Federico Valverde. Después, para el Sudamericano y Mundial de 2019 –el Mundial lo dirigió Gustavo Ferreyra porque Coito se había ido a la selección mayor de Honduras– tuvo a Franco Israel, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Maximiliano Araujo, Brian Rodríguez y Darwin Núñez. Es decir, por lo menos la mitad del plantel actual de la selección elegida por Marcelo Bielsa fue dirigida en torneos oficiales por Coito, lo que, por un lado, habla de su capacidad como seleccionador y, por el otro –y quizás más trascendente–, por el legado que dejó junto a Tabárez con su programa de institucionalización de las selecciones uruguayas ha sido absolutamente fundamental para el momento actual de la selección. “Uruguay es lo que dejó impreso Tabárez en su extraordinario paso de 15 años y yo veo eso, la herencia de unos a otros”. Es más, revisando los 26 integrantes que actualmente se preparan en Palm Beach, es muy posible que 23 o 24 de ellos hayan pasado por alguna de las selecciones juveniles que dirigió el ahora nuevamente entrenador de la sub 20.

Coito trabajará junto a Diego Ruso Pérez, que hace meses viene preparando a la selección de la categoría que se aprontará para el próximo sudamericano que se celebrará a principios de 2025 en Perú.

El entrenador de 57 años, que viene de trabajar la temporada pasada en Deportivo Maldonado, arrancará el próximo lunes su trabajo en el Complejo Uruguay Celeste, y su contrato se extenderá hasta el final del ciclo, cuando concluya el Mundial que se desarrollará a mediados del año que viene en Chile.

Según consigna la página de la AUF, “asumirá el rol principal en un cuerpo técnico que hace meses trabaja con la categoría: Diego Pérez será su ayudante; Marco Mansulino, el preparador físico, e Ignacio Bordad, el entrenador de arqueros. Además, como pasa en todas las juveniles, tendrá apoyo del resto de los que trabajan en la estructura”.