Este viernes, a partir de las 8.00, la caravana con los 160 ciclistas anotados partirá a tren controlado desde la rambla de Kibón hasta el Puente de las Américas. Allí se dará el banderazo inicial de la clásica carrera de Semana de Turismo, cuando los pedalistas empiecen a recorrer los 184 kilómetros de la primera etapa de la prueba, que culminará en la ciudad de Rocha.
La 80ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay “Gran Premio Abitab” contará con diez etapas, dos de ellas tendrán un tramo a tiempo por la mañana. Ya en el segundo día de competencia, con largada y llegada a la pista de ciclismo de Treinta y Tres, los equipos tendrán el desafío de pedalear de manera coordinada los ocho kilómetros del ejercicio colectivo, antes del complemento por la tarde, que unirá la capital olimareña con la ciudad de Melo, en el atractivo y quebrado tramo de la ruta 8 (ver etapas).
El martes 15, por su parte, el segmento de 15 kilómetros de la contrarreloj individual será en Paysandú, también en horario matutino. En la segunda mitad de la jornada la caravana saldrá de la capital sanducera y arribará a Mercedes. Estas etapas dobles serán uno de los aditamentos de la competencia, que presenta un recorrido exigente, no sólo por la fatiga que generarán las etapas de este tipo, en donde se reducen los tiempos de descanso y recuperación, sino también por las características del terreno, y sobre todo por cuatro de las etapas que presentan distancias cercanas a los 200 kilómetros.
La presente edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay será de categoría nacional y no integra el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), porque para ello se necesita que las rutas por donde se compite queden cerradas y sin tránsito mientras se cumple la etapa, y ello no se puede en nuestro país, menos aún en la Semana de Turismo, que es, junto con Carnaval, la instancia de más tránsito rutero del país.
Al no integrar el calendario internacional, son sólo cuatro los equipos extranjeros. Dos brasileños, el CRS Cycling Team y Swift Carbon, uno argentino, el Maní Zabala, y la selección de Venezuela, que además ya aprovecha para ir conociendo el territorio y referencias logísticas para los Panamericanos de ruta y contrarreloj que este año se correrán en nuestro país con epicentro en Maldonado-Punta del Este, al término de la Vuelta entre el 23 y 27 de abril.
Según consigna la página de la Federación Ciclista del Uruguay, la transmisión radial estará a cargo de CX30 Radio Nacional. Además, se podrá vivir la carrera en tiempo real en el canal de Youtube de la Federación Ciclista Uruguaya y la señal de Canal 5, que estará con las llegadas.
Empieza una semana larga de ciclismo. Muchos kilómetros por delante, etapas duras que contarán con bonificaciones en las llegadas y en las metas volantes intermedias, que ofrecerán emociones extras por esos segundos vitales en aras de la malla oro.
Bonificaciones y cronometraje
Para esta Vuelta 2025, en línea de meta se repartirán 10, 6 y 4 segundos de bonificación para los tres primeros clasificados.
En las etapas simples habrá cuatro metas volantes, dos de ellas bonificadas (1er Premio Cima y 1er Premio Sprinter de cada jornada) con 3, 2 y 1 segundo.
En las jornadas dobles, sólo habrá dos metas volantes (un Premio Cima y un Premio Sprinter) y el cima será en donde se disputen las bonificaciones.
El cronometraje estará a cargo de la empresa Punto de Control, que cuenta con las recomendaciones UCI para dicha tarea, y también serán los encargados de cronometrar el Panamericano de Ruta de Punta del Este.
Todas las etapas de la Vuelta
Viernes 11 de abril
- Etapa 1: Montevideo-Rocha (184,2 km)
Sábado 12 de abril
- Etapa 2A: CRE. Treinta y Tres (8 km)
- Etapa 2B: Treinta y Tres-Melo (108,7 km)
Domingo 13 de abril
- Etapa 3: Caraguatá-Tacuarembó (113,8 km)
Lunes 14 de abril
- Etapa 4: Tacuarembó-Paysandú (192,4 km)
Martes 15 de abril
- Etapa 5A: CRI. Paysandú (15 km)
- Etapa 5B: Paysandú-Mercedes (138,3 km)
Miércoles 16 de abril
- Etapa 6: Mercedes-Carmelo (196,3 km)
Jueves 17 de abril
- Etapa 7: Agraciada-Durazno (192,7 km)
Viernes 18 de abril
- Etapa 8: Durazno-Paso de los Toros-Durazno-Trinidad (175,8 km)
Sábado 19 de abril
- Etapa 9: Santa Lucía-Maldonado (164,7 km)
Domingo 20 de abril
- Etapa 10: Maldonado-Montevideo (145 km)