El martes se terminó la fase de grupos de la Americup y quedaron determinados los cruces de cuartos de final. El torneo continental estableció un reglamento poco común, donde se ordenaron los clasificados del 1 al 8 para establecer los enfrentamientos.
Uruguay le ganó a Bahamas y confirmó la clasificación, pero para conocer su lugar final en el grupo debía esperar al encuentro de segunda hora, en el que Estados Unidos venció a Brasil 90-78.
Esto llevó a que las tres selecciones quedaran igualadas con dos triunfos y se definieran las colocaciones por diferencia de puntos en los enfrentamientos entre sí: los norteamericanos terminaron primeros, la celeste en el segundo lugar y los brasileños terceros.
Yendo a la clasificación global, Estados Unidos quedó en el tercer lugar porque fue el peor primero y Uruguay fue al sexto escalón general por ser el peor segundo. Al ser parte de la zona más pareja, no ganaron partidos por amplio margen como sucedió en los otros grupos.
Este formato de establecer los cruces de cuartos de final perjudicó a los equipos que jugaron partidos más exigentes y premió a quienes la tuvieron más fácil en fase de grupos. Así, de un lado del cuadro quedaron Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Uruguay, mientras que del otro lado todo se presenta más débil con Canadá como gran favorito a ser finalista, Puerto Rico, Argentina y Colombia.
Los cruces de cuartos de final
El jueves será el día de los cuatro enfrentamientos que definirán a los semifinalistas del torneo. A las 16.10 República Dominicana va con Argentina, a las 18.40 Uruguay enfrentará a Estados Unidos, a las 21.40 jugarán Puerto Rico y Argentina, mientras que a las 0.10 del viernes Canadá y Colombia jugarán el encuentro que, a priori, es el más desparejo.
Otra vez contra Estados Unidos
Luego del histórico triunfo de la madrugada del lunes, Uruguay deberá enfrentar nuevamente a Estados Unidos, buscando la segunda victoria en cuatro días. La realidad es que se puede, ya quedó demostrado. Pero la resonante victoria en fase de grupos no debe distorsionar la realidad: los norteamericanos son favoritos, más allá del antecedente inmediato.
En básquetbol es muy difícil ganarles a los estadounidenses; de hecho, la celeste sólo lo logró cuatro veces en la historia, y la de esta Americup, sin dudas, fue la más importante por la calidad de jugadores que tienen en su plantel.
Ocho de los 12 jugadores pasaron por la NBA, varios de ellos actualmente juegan en los principales equipos de Europa. No son las superestrellas invencibles, pero son una selección enormemente respetable que tiene argumentos como para candidatearse a ganar el certamen continental.
El primer triunfo de Uruguay ante Estados Unidos fue en el Premundial 2001, en Neuquén, en un partido en el que los dos estaban eliminados. Los norteamericanos eran anfitriones del Mundial 2002 y, como ya estaban clasificados, mandaron una selección universitaria.
Luego hubo victorias en los Panamericanos 2007, donde la celeste fue bronce, y 2011, donde los uruguayos, dirigidos por Álvaro Tito, jugaron eliminados ante un rival que ya era primero en el grupo y ese día rotó mucho su plantel.