El dato
América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo. En los casos más extremos de desigualdad, el 10% de la población de países como México, Colombia, Perú o Brasil concentra más de la mitad del ingreso disponible anual; mientras que el 50% más pobre se apropia de solamente 10% o 15% del ingreso disponible anual.
Por el contrario, en los países menos desiguales de la región, entre los que se encuentra Uruguay, el 10% más rico concentra cerca del 40% del ingreso disponible anual, mientras que el 50% más pobre como máximo se apropia del 20% del ingreso disponible. Incluso los países menos desigualitarios de América Latina presentan una alta desigualdad comparado con Europa o Asia.
El contexto
¿De dónde surge la información?
El gráfico contiene datos que forman parte de un proyecto global que busca responder a la pregunta: ¿cómo se distribuye el crecimiento en América Latina?
Para ello, el proyecto distribuciones.info, liderado por los doctores en economía Mauricio de Rosa -Universidad de la República-, Ignacio Flores -CUNY, PSE- y Marc Morgan -UNIGE-, explora y habilita la descarga libre de datos sobre la distribución del ingreso, los impuestos y las transferencias en América Latina, basado en evidencia generada en investigaciones recientes.
Estas estimaciones forman parte de un proyecto global para construir cuentas nacionales distributivas, buscando articular y lograr una coherencia entre los datos de desigualdad y el monitoreo del crecimiento económico. La motivación detrás de este proyecto es proporcionar acceso a información confiable y actualizada para apoyar investigaciones, análisis y estudios.
¿Qué tipo de información contiene distribuciones.info?
Hasta el momento, el sitio contiene información sobre la distribución del ingreso (flujo) para diez países de América Latina. Asimismo, se advierte que se planea incorporar a futuro estadísticas relativas a la distribución de la riqueza (stock).
Estas estimaciones forman parte de un proyecto global para construir cuentas nacionales distributivas, buscando articular y lograr una coherencia entre los datos de desigualdad y el monitoreo del crecimiento económico.
La información se divide en tres grupos. El primero refiere a la denominada predistribución del ingreso, que refleja los ingresos generados por los mercados antes de la intervención fiscal. El segundo se centra en la distribución del ingreso monetaria, que considera el pago de impuestos y el cobro de prestaciones sociales. Por último, el tercer conjunto de datos refiere a la distribución del ingreso disponible, donde se imputan también las transferencias sociales en especie, principalmente referidas al gasto público en salud y educación.
¿Qué regularidades se observan?
Los autores advierten que el impacto de la redistribución monetaria es marginal en la mayoría de los países analizados. Incluso la desigualdad luego de impuestos y prestaciones sociales aumenta en Perú y México. En el resto de los países, las transferencias monetarias apenas logran contrarrestar levemente el efecto regresivo de sistemas impositivos fuertemente basados en impuestos al consumo.
Es en el ingreso disponible donde se observa una baja relevante de la desigualdad en los países de la región. Esto se debe a la relativamente buena focalización del gasto en educación y salud entre los estratos de ingresos más bajos.
¿Cómo se distribuye el ingreso disponible en Latinoamérica?
América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo, aunque se advierte que la situación varía según el período y el país considerado.
En el gráfico se recogen dos indicadores relevantes para medir la desigualdad de ingresos: la participación en el ingreso disponible del 50% más pobre y la participación del 10% más rico.
Países como México, Colombia, Perú o Brasil presentan niveles extremos de desigualdad, con ingresos muy concentrados en la cola alta de la distribución. En estos países, el 10% de la población concentra más de la mitad del ingreso disponible anual. En el extremo inferior de la distribución, el 50% de la población concentra entre un 10% y un 15% del ingreso disponible anual.
Por el contrario, en los países menos desiguales de la región, entre los que se encuentra Uruguay, el 10% más rico de la población concentra cerca del 40% del ingreso disponible anual, mientras que el 50% más pobre como mucho se apropia del 20%.
Uruguay, junto con República Dominicana, fueron los únicos países, para los que distribuciones.info presenta datos, que aumentaron la desigualdad en 2021 y no lograron revertir, aunque sea en parte, la desmejora registrada durante la pandemia.
¿Cómo evolucionó la desigualdad de ingresos en Uruguay?
En distribuciones.info se presenta la evolución de la desigualdad de ingresos de mercado (predistribución) entre 2000 y 2021 para el conjunto de países analizados. Uruguay muestra una moderada tendencia al crecimiento de la desigualdad, medida por medio del índice de Gini, hasta alcanzar un pico en 2007 (0,62),1 momento en el que comienza a producirse un pronunciado descenso hasta 2012, en el que la serie alcanza su valor mínimo (0,53).
Este proceso de reducción de la desigualdad estuvo apuntalado por la implementación de un conjunto de políticas con claro signo redistributivo, como fueron el retorno de los Consejos de Salarios, el aumento de los mínimos salariales, la reforma de la salud, la reforma tributaria, la implementación de las transferencias sociales a cargo del Plan de Equidad, entre otros.
A partir de 2012, en contraste, se observa un prolongado estancamiento en materia de desigualdad, que se extiende hasta 2019 (0,54). Durante la pandemia se produjo un deterioro en materia de desigualdad, que se prolongó durante 2021 (0,57). Uruguay, junto con República Dominicana, fueron los únicos países, para los que distribuciones.info presenta datos, que aumentaron la desigualdad en 2021 y no lograron revertir, aunque sea en parte, la desmejora registrada durante la pandemia.
-
Los registros del índice de Gini publicados por distribuciones.info para Uruguay son más elevados que los publicados por el Instituto Nacional de Estadística, producto de los ajustes que hacen los investigadores basados en información proveniente de registros administrativos y cuentas nacionales. ↩