Según el informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) de enero registró una variación mensual de 1,10%, y en los últimos 12 meses, se ubicó en 5,05%, dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU) (3% a 6%).
Entre las principales incidencias sobre la variación de enero se destacan los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,20), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,16), Transporte (0,14), Información y comunicación (0,19), Restaurantes y servicios de alojamiento (0,21), y, Seguros y servicios financieros (0,12).
La división alimentos y bebidas no alcohólicas varió 0,77%, registrándose aumentos de los cereales y productos a base de cereales de 0,71%, entre estos el pan flauta (0,98%) y los bizcochos (1,44%); las carnes un 1,93%: el asado de tira (6,57%) y la costilla de cerdo (6,81%) fueron los cortes más caros. La leche, productos lácteos y huevos variaron 0,36% , “se comenta el aumento de precio en Huevos de gallina (1,86%) y la baja en Yogurt común (-2,22%).
Además se registró un aumento en frutas como limones (23,57%) y peras (9,77%), pero una baja en las hortalizas, tubérculos y legumbres del -2,06%, entre las que se destacan: morrones (-8,87%), tomates (-12,30%), zapallo criollo, calabaza y kabutiá (-22,38%), papa (-3,03%) y boniatos (-11,62%), y, aumentos en Cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (16,45%).
También se presentaron incrementos en los precios y tarifas de alquileres (0,32%), el suministro del agua (7,00%), gastos comunes (1,37%) y el supergás (9,55%). Por el contrario, el servicio de luz registró una variación negativa (-1,38%), impactada por “el efecto de la aplicación, en el mes de referencia, de la segunda parte del programa de descuentos “Ute premia” y, en otro, el incremento de tarifas aplicado a la factura”.
El transporte varió un 1,24%, destacándose, por un lado, el aumento de precios en la nafta (4,65%) y el boleto de ómnibus (4,00%), y por otro, la baja en el transporte de pasajeros con chofer (-7,13%) y pasaje de avión (-8,18%).
El rubro Información y comunicación varió 3,15%, restaurantes y servicios de alojamiento 2,43% y seguros y servicios financieros 2,04%.