Comercio y sector externo
A seis meses del “día de la liberación”, ¿cuál es el panorama económico global?
Según el FMI, el impacto del rebrote proteccionista ha sido menor que el previsto seis meses atrás, y el recorte del crecimiento “se sitúa en el extremo moderado del rango de estimaciones” trazado en abril
Actividad económica
La evaluación del BCU sobre la economía uruguaya y sus contornos

Actividad económica
La perspectiva territorial del mercado de trabajo

Sector público
Entre acuerdos y propuestas “insuficientes”: blancos y colorados se pronunciaron sobre las reasignaciones presupuestales del FA
Las bancadas opositoras remarcaron las áreas que consideran prioritarias y por las que continuarán negociando con el oficialismo: “Estamos muy lejos del ordenamiento que las prioridades deben tener”

Sector público
Presupuesto: el Frente Amplio anunció reasignaciones de recursos por 500 millones de pesos; más de la mitad se destinará a la Udelar
Cabildo Abierto presentó su propuesta de reasignación para el personal subalterno de las Fuerzas Armadas y de la Sanidad Militar; el oficialismo ya adelantó que la acompañará.

Sector público
Presupuesto: el oficialismo logró aprobación en Diputados de cambios tributarios, con apoyo de Cabildo Abierto
El Frente Amplio defendió la “convergencia fiscal” dado el “contexto fiscal”, mientras que desde la oposición se recordó el compromiso del presidente de la República, Yamandú Orsi, sobre el aumento de impuestos.

Academia
Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”
El economista argentino destacó la necesidad de transicionar desde la concepción actual del Estado hacia uno ecosocial, y advirtió que el “principal error” de Uruguay es creer que la crisis ecológica es un problema de “muy largo plazo”
Más destacados

Comercio y sector externo
El gobierno de Estados Unidos bajó la cortina
La falta de acuerdo presupuestal entre demócratas y republicanos generó un nuevo cierre del gobierno

Precios
El BCU redujo la tasa de interés
Por unanimidad, el Banco Central resolvió reducir su tasa de interés a 8,25%, moderando el sesgo contractivo de la política monetaria

Actividad económica
Gráfico de la semana | Sobre la expansión del crédito bancario y sus implicancias
Una mirada sobre la evolución del crédito en Uruguay y los cambios en su composición