Mediante una carta dirigida al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Spotify amenazó con irse de Uruguay si no se modifican dos artículos sobre derechos de autor incluidos en la Rendición de Cuentas, que significarían un gasto adicional para la empresa. Desde el gobierno, sin embargo, respondieron a la compañía que si decide hoy mismo quedarse en el país sin reclamar nada, accederá a tres meses gratis sin impuestos.
“Obtén tres meses de una nueva versión de la Rendición de Cuentas sin pagar derechos de autor. Pulsa ya el banner para obtener más información”, explica el audio enviado por el MEC. En el mensaje se explica a la compañía sueca que también puede optar por seguir tal cual está ahora, sin pagos adicionales, pero en ese caso tendrá que escuchar cada media hora fragmentos de 30 segundos de discursos del senador Sebastián da Silva y publicidades con la voz de Graciela Bianchi hablando del “FAPIT” y las “narcodictaduras”.
“En el gobierno queremos conocer tus gustos tributarios mejor que nadie. Pulsa el corazón en el artículo de la Rendición de Cuentas que te gusta, así podremos recomendarte el modelo más adecuado para tu plataforma”, culmina el mensaje de respuesta.
“No es Spotify, es Despotify”: los carteles de los artistas que se manifestaron contra el “patoterismo” de la empresa.