Luego de semanas de debate nacional acerca de una reforma educativa que implicaría la reducción horaria de algunas asignaturas, el ministro de Educación y Cultura y doctor en Filosofía Pablo da Silveira ordenó que las horas que se pretendían quitar de Filosofía en bachillerato no solamente se mantengan sino que se dupliquen, “con énfasis en la unidad de argumentación”. La decisión irrevocable la habría tomado luego de escuchar a Robert Silva explayarse acerca del tema.

Profesores de Filosofía fueron consultados acerca de esta buena noticia para el cuerpo docente, pero restaron importancia tanto a la original reducción horaria como al eventual aumento de las horas que le corresponden a la materia, “pues el tiempo es una construcción subjetiva de carácter ilusorio y dos horas más no se diferencian de dos horas menos en este sinsentido entrópico que llamamos existencia”, aunque afirman que “el dinero, en cambio, es tangible y se puede canjear por comida en el supermercado, así que no toleramos ninguna reducción salarial”.

En el caso de la Astronomía, la reducción horaria se mantiene más allá de las quejas de los docentes, que defienden la permanencia de la materia amparados en que “los adolescentes de hoy necesitan entender que ellos no son el centro del universo”, desatando el descontento de la Comisión de Padres Sobreprotectores.

La frase: “Inspirados en la ANEP, propusimos reducir la carga horaria de Filosofía en las conferencias de Marcelo Bielsa”. Ignacio Alonso, presidente de la AUF.