Las distintas realidades del dólar en ambos márgenes del Río de la Plata suscitaron un hecho excepcional que hoy desafía a los expertos de la legislación médica debido a que la moneda se disparó en suelo argentino pero se desplomó en suelo uruguayo.

Según un economista, que además es psicólogo, es una situación que se veía venir desde que los dólares viajan mucho desde Uruguay a Argentina, generándoles una ciclotimia difícil de sostener: “En Uruguay se siente con poca valía y problemas de autoestima, pero es cruzar la frontera y está robusto, recupera la confianza en sí mismo y llega a niveles de euforia que lo tienen permanentemente allá arriba, lo que tampoco es sano”.

El debate binacional continúa y el dólar sigue desplomado en suelo uruguayo, mientras especuladores financieros y voluntarios de Médicos sin Fronteras se ofrecen a prestarle sus servicios.

El apoyo: distintas monedas del mundo que siempre han sido respaldadas por el dólar presionan para que lo salven y le desean una pronta recuperación.