Temporada Alta

Teatro. Sala Verdi (Soriano 914) y otros espacios. Del 2 al 23 de febrero. Entradas: 200 pesos.

El tradicional festival de verano regresa a Montevideo con tres espectáculos extranjeros y varias propuestas nacionales. Se destaca la chilena El golpe, adaptación de las décimas de Roberto Parra (sábado 22 a las 21.00). De España llega No sabemos nada del campo, subtitulada “Historias íntimas sobre la cotidianidad rural”, que se podrá ver el sábado 15 y el domingo 16 en formato íntimo, en tres funciones diarias (19.00, 20.30 y 22.00). También La palabra de los otros, sobre las heridas que deja el abuso de poder a tempranas edades, el jueves 13 y viernes 14 a las 21.00. Las tres en sala Verdi.

Filarmónica x 2

Música. Teatro Solís (Buenos Aires casi Juncal). 19, 20, 27 y 28 de febrero a las 21.00. Entradas: de 430 a 920 pesos.

Dirigida por el maestro Martín García, la Orquesta Filarmónica de Montevideo presenta dos espectáculos que ya son clásicos de verano en su programación. Filarmónica de Película (19 y 20) acomete varias bandas sonoras acompañadas de la proyección de fragmentos fílmicos y comentarios del crítico Christian Font, en tanto que Carnaval de Venecia (27 y 28) traslada a su público al siglo XVIII de la Serenísima República.

Dolina

Radio en vivo. Auditorio del Sodre (Mercedes y Uruguay). Jueves 27 de febrero a las 21.00. Entradas: de 400 a 1.500 pesos.

El clásico programa La venganza será terrible, de Alejandro Dolina, que combina humor con antropología descarnada, transforma la sala principal del Sodre en una fonoplatea. Su audiencia ya no necesariamente insomne –gracias a la escucha a demanda de las plataformas de streaming– puede ver al comunicador argentino nuevamente en vivo.

Carnaval

Teatro de Verano Ramón Collazo (Rambla Wilson sin número). Primer conjunto de cada noche a las 20.30. Entradas: de 350 a 900 pesos.

Si el estado del tiempo lo permite, el 7 de febrero comienza la segunda rueda del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Murgas, humoristas, parodistas, revistas y comparsas participarán con espectáculo completo en el renovado escenario municipal. La programación de todo el mes, que equilibra conjuntos de gran masividad con otros que convocan menos público, se puede consultar en línea.

Colombo

Cerámica. Museo Nacional de Artes Visuales (Tomás Giribaldi 2283 esquina Julio Herrera y Reissig, Parque Rodó. Martes a domingos de 13.00 a 20.00. Entrada gratuita para residentes en Uruguay.

Hasta el 2 de marzo se puede ver la exposición Alvar Colombo: homenaje a un maestro ceramista. Los organizadores lo presentan como “alguien que en comunión con el material se sumerge en la búsqueda de formas que expresen su sentir”. Así, “la sencillez es su premisa y su exploración de la belleza se encuentran en la sobriedad”.