Pedro Daniel Weinberg. Fundación Electra-FCU; Montevideo, 2023. 164 páginas, 800 pesos.

“Fue todo vertiginoso”. Las palabras son de un entonces joven dirigente sindical del gremio de la bebida, Richard Read, y están citadas en el libro de Weinberg, tomadas de El sindicalismo uruguayo bajo la dictadura (1973-1984), de Jorge Chagas y Mario Tonarelli, columna vertebral de la reconstrucción del ambiente sindical y político que dio origen al periódico Convicción, editado en Montevideo con el lema “La palabra de la inmensa mayoría”, entre noviembre de 1983 y mayo de 1984, cuando fue clausurado por decreto.

De entre las varias virtudes y aportes de Convicción que el libro señala, además del sentido de la oportunidad, en un medio hostil, plagado de persecución, y todavía años de torturas y encarcelamiento de opositores, está cómo, durante esos meses, los trabajadores contaron con una publicación para construir su propia agenda. Estuvieron acompañados también de jóvenes periodistas y diseñadores gráficos, generando una publicación orientada a los trabajadores, pero que convocó a un público más amplio. Quizá radique aquí lo más interesante del libro: demostrar cómo la puesta en primer plano de los requerimientos de un movimiento de trabajadores para mantener su unidad desde la base, y además agremiarse por rama de actividad, fueron las claves de un movimiento sindical que renacía con mucho empuje y grandes necesidades de formar a sus dirigentes. La colección completa de Convicción está accesible digitalmente en anaforas.fic.edu.uy y otros sitios web.