Érik Bordeleau. Cactus; Buenos Aires, abril de 2025. 160 páginas, 1.090 pesos.

En ¿Cómo salvar lo común del comunismo?, Érik Bordeleau propone una reflexión urgente e incómoda: ¿qué quedó del comunismo cuando ya no es promesa ni amenaza, sino ruina o fantasma? Lejos de resignarse a la melancolía de la derrota, el autor recupera el concepto de lo común como campo de disputa política, no como recuerdo de un proyecto fracasado, sino como apuesta por formas nuevas de organización, afecto y resistencia.

En tiempos en los que el neoliberalismo vacía incluso las palabras con las que alguna vez se intentó nombrar la emancipación, Bordeleau no propone una vuelta al comunismo, sino una fuga: desarmarlo para rescatar lo que aún puede ser vivido. Su escritura ensaya un pensamiento sin certezas, donde conviven Gilles Deleuze, la economía popular, el cine y las asambleas territoriales. Hay en sus páginas una política del detalle, una sensibilidad por los gestos anónimos que, aun en el margen, sostienen mundos.

¿Cómo salvar lo común del comunismo? no es un manifiesto, sino una invitación a reabrir el conflicto, a pensar lo común no como promesa universal, sino como práctica concreta frente al despojo y la soledad organizada. En un tiempo en que lo posible parece clausurado, Bordeleau recupera una pregunta vital: ¿cómo imaginar comunidad sin repetir las formas del poder que decimos combatir?