Alejandra Torres Torres. Yaugurú; Montevideo, 2025. 242 páginas, 700 pesos.
Ruben Yacovski y Saúl Ibargoyen Islas sostuvieron, a lo largo de 12 años, las publicaciones del sello y revista de poesía Aquí, Poesía y su colección Aquí Testimonio. Siendo ambos empleados bancarios, Yacovski inició la revista en 1962 y continuó junto con Ibargoyen Islas hasta 1974, debido a la persecución de la dictadura contra el Partido Comunista del Uruguay (PCU). Justamente una de las hipótesis que prueba Torres Torres es el tipo de vínculo de Aquí, Poesía con el proyecto político cultural del PCU. No sólo como editorial impulsada desde los militantes, sino –y quizá sea lo más particularizado de su análisis– como una relación de la poesía y los poetas con el proyecto nacional y latinoamericano comunista. Una rara avis entre los comunistas latinoamericanos de los años 1960. Para esto la autora se sirve de su vasta erudición acerca de la época, algo de lo que ya diera cuenta en su anterior trabajo de tema similar (Lectura y sociedad en los sesenta: a propósito de Alfa y Arca, Montevideo, Yagurú, 2012). Pero también echa mano del estudio sistemático de las ediciones y los colaboradores del proyecto, así como de las revistas y proyectos de otros comunistas en los mismos años, y de las redes que sirvieron a lo largo de los años para intercambiar con diferentes publicaciones latinoamericanas. Finalmente, aborda las alianzas del proyecto editorial con el Club del Grabado para diversificar su público y sobrevivir en un exigente mercado editorial. Se trata de un nuevo aporte al estudio de la cultura comunista uruguaya, ahora desde la poesía.