El Grupo de Estudios sobre las Izquierdas de la Universidad de la República (Udelar) empieza este lunes el seminario Izquierdas y cultura en Uruguay (1960-2010) en la sala Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Las mesas abarcarán temas como “Intelectuales, ensayo y ciencias sociales”, “Intelectuales y campos del saber”, “Cine y política”, “Arte y política”, “Debates y polémicas de la izquierda cultural” y “Culturas juveniles”.

“En la larga historia de la relación de izquierda y cultura hay transformaciones. En la década de 1990 o principios de este siglo, la conexión, en campos que pueden ir desde la ciudad social hasta la producción artística, cambia”, dice el historiador Aldo Marchesi, uno de los integrantes del comité académico de la actividad junto a Pablo Alvira, Lorena García, Maite Iglesias, Vania Markarian, Franco Morosoli, Betania Núñez y Diego Sempol. “En algunos momentos, los actores culturales concibieron a las izquierdas como actores que sintonizaban con sus prácticas, mientras que en otros los vieron como impedimentos que limitaban o cuestionaban las bases de su trabajo intelectual”, dice la convocatoria.

Entre las actividades que se llevarán a cabo durante el seminario, que continuará hasta el miércoles, está la donación del archivo de Ediciones de Uno, la histórica editorial de la década de 1980, al Archivo Ediciones en Movimiento. “Una de las preocupaciones del grupo es pensar la cuestión de los archivos de las izquierdas, colaborar en sistematizarlos”, agrega Marchesi.

El miércoles a las 19.30, como cierre de actividades, habrá un conversatorio sobre “Políticas culturales y democracia”, en el que participarán Mariana Percovich, ex directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Gabriel Calderón, actual director de la Comedia Nacional, y la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, con moderación de Vania Markarian.

Algunos de las que se presentarán en las diversas mesas serán “Real de Azúa entre la revolución y el Tercer Mundo” (José Rilla), “Alberto Methol Ferré en los cruces entre el nacionalismo de derecha y la izquierda nacional” (Gabriel Delacoste), “Análisis crítico del debate parlamentario sobre la ley de cine (2008)” (Ángela Viglietti), “La izquierda y los estudios literarios” (Gustavo Remedi), “De Marcha a Brecha: continuidades y transformaciones en las concepciones periodísticas y el posicionamiento frente a la izquierda política” (Betania Núñez), “Los jóvenes, la cultura y la izquierda política en la posdictadura” (Alejandro Gortázar).

Los encuentros tienen lugar en la sala Luisa Cuesta de la FCS y el programa completo se puede consultar en https://ladiaria.com.uy/UrQ.