Vecinos del balneario Buenos Aires, localidad ubicada entre Manantiales y José Ignacio, manifestaron a la diaria su preocupación por los problemas que generan repetidos cortes de energía eléctrica en la zona. Afirmaron que, en semanas pasadas, llegaron a contabilizar hasta 20 microcortes en un día, con la consiguiente destrucción de electrodomésticos.
Para el dirigente del sindicato de funcionarios de UTE (AUTE) Gino Faccio, este es un problema que afecta a todo el país, como consecuencia de los recortes presupuestales -para favorecer la tercerización de servicios- y la escasa inversión de la empresa estatal. En declaraciones a la diaria, destacó que Maldonado es uno de los departamentos más afectados por esta causa.
“El crecimiento de la población no ha sido acompañado por un aumento en el personal y en los recursos destinados a la red eléctrica. Los recortes han llevado a una disminución de los turnos de brigadas operativas, lo que afecta la capacidad de respuesta ante cortes de luz, especialmente en barrios más vulnerables”, sostuvo.
Perjuicios para sectores vulnerables
Por otra parte, dijo que “la falta de mantenimiento preventivo y la reducción de personal y recursos han llevado a que sólo se realice mantenimiento correctivo: sólo se atiende el servicio cuando hay una incidencia o un corte. Esa es la política de la UTE porque no hay presupuesto para el mantenimiento que implica prever la vida útil de los equipos y hacer mejoras continuas. Esto ha quedado relegado”, afirmó, para sumar a esta situación la escasa inversión en nuevas tecnologías.
El sindicalista remarcó que la política del ente responde a directrices de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y que los cortes de energía afectan, principalmente, a las poblaciones más vulnerables. “La poca plata que hay se destina a donde está la mayor concentración de clientes importantes para evitar sanciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea)”.
El criterio utilizado por UTE se basa en el marco regulatorio y las penalizaciones impuestas por la Ursea: “La empresa prioriza las inversiones y el mantenimiento en estos puntos, dejando desatendidos sectores más vulnerables con tarifas residenciales”, dijo.
En su opinión, “es cuestión de tiempo para que los números demuestren que los mayores cortes ocurren donde hay sectores más vulnerables”. Lamentó que “la calidad del servicio está cada vez más comprometida porque cada vez hay menos inversiones y las pocas que hay van solamente para un lado”.
Tarifa y desarticulación
Con todo, Faccio enfatizó que es necesario cambiar la estructura tarifaria e implementar políticas de accesibilidad energética que garanticen condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos. “La tarifa eléctrica le pesa diez veces menos a las empresas que a los hogares. Las empresas, beneficiadas por ventajas impositivas, pagan la energía a mitad del precio que se paga en los hogares, y en su estructura de costos, la tarifa eléctrica representa un promedio de sólo 0,4%”, argumentó.
Faccio explicó que los recortes en UTE no afectan a las empresas tercerizadas, sino únicamente al funcionamiento con personal propio: “Esto ha llevado a una mayor dependencia de las empresas privadas, que cobran hasta tres veces más por trabajos que ya estaban pagados por los funcionarios de UTE, encareciendo así el servicio”.
El delegado cuestionó “el avance de la tercerización y la desarticulación de la empresa pública”, por lo que el sindicato “defiende con uñas y dientes la operación de la red”. “Ahora la nueva forma de privatizar es desarticular las empresas públicas, sacándoles presupuesto. Lógicamente, van a empezar a verse como deficitarias en su servicio”, razonó.
En Maldonado, esta situación se refleja en la operativa de empresas tercerizadas como Electricidad Durazno, que incurren en incumplimientos salariales y de condiciones mínimas de trabajo.
“UTE mira hacia otro lado y apaña todo tipo de incumplimientos; estas empresas buscan maximizar sus ganancias a costa de la seguridad y bienestar de los trabajadores. Tienen el afán de seguir lucrando, y no importan las presiones a las que someten” a sus funcionarios, cuestionó. En el caso de Electricidad Durazno, contratada en distintas partes del territorio nacional, las denuncias ante el Ministerio de Trabajo son lideradas por el Sunca.