El 31 de diciembre pasado la Intendencia de Maldonado (IDM) lanzó el llamado a licitación pública para la “clasificación, valorización y disposición final de residuos sólidos urbanos” por 20 años, en régimen de iniciativa privada propuesta por la actual concesionaria, Dulcelit S. A. (Aborgama). Las bases del procedimiento son cuestionadas por varios interesados, según consignó el jueves el semanario Búsqueda con base en fuentes del sector.

Uno de los puntos que generó malestar es el plazo del llamado, que inicialmente vencía el 14 de enero y que, a pedido de una de las empresas, se prorrogó hasta el 14 de este mes. Una de las fuentes indicó al semanario que “es imposible pretender que en ese plazo se consiga un terreno, se obtengan habilitaciones ambientales y se prepare toda la documentación necesaria para un proyecto tan complejo”.

También cuestionaron el requisito de contar con un terreno de 20 hectáreas habilitado para el relleno sanitario. A juicio de los interesados consultados, la IDM “debería expropiar o definir un terreno y después llamar a licitación para que gane el mejor proyecto técnico” y no el que pueda presentar el predio requerido.

La exigencia de contar con experiencia en la gestión de al menos 10.000 toneladas mensuales de residuos es otro de los aspectos cuestionados ya que, en opinión de las empresas, excluye a casi todos los operadores locales, pero no a Aborgama.

Si bien el régimen de iniciativa privada favorece a la proponente, en este caso Dulcelit S. A. (Aborgama), con un 15% extra en la valoración de la oferta final, el resto de los interesados observa con “suspicacia” la combinación de plazos y requisitos que hace “inviable” la presentación de otras ofertas.

Una postura similar plantearon los ediles del Frente Amplio en octubre pasado, cuando la bancada oficialista habilitó a la IDM para el llamado a licitación.

A todo esto, el director general de Gestión Ambiental de la IDM, Jorge Píriz, dijo al semanario que el plazo se enmarca en las disposiciones del Tocaf y opinó que, si las empresas “no tienen capacidad para presentarse en este plazo, quizás tampoco tengan capacidad para gestionar, porque no se necesita tanto tiempo cuando se tienen todas las condiciones dadas”.