Finalizada otra temporada estival, la Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó el balance de sus intervenciones: 503 actuaciones que involucraron a 887 personas. En comparación con 2024 (439), el incremento fue de 15%, y con respecto a 2023 (381), de 32%.

Del total de intervenciones entre los 88 puestos de guardavidas de la costa de Maldonado, 204 fueron asistencias, 195 rescates, 99 se debieron a niños perdidos y cinco fueron clave roja, es decir, situaciones de emergencia. El tipo de intervención que creció más en comparación con 2024 fueron las ocasionadas por niños perdidos (+29).

Las diez playas con más intervenciones

En su informe, la brigada también presentó la lista de las diez playas del departamento con más actuaciones de los guardavidas, sobre los últimas 1.600 casos.

La playa con más actuaciones es la de la desembocadura del arroyo Maldonado en La Barra, le sigue la playa La Olla, ubicada en la parada 3 de la playa Brava en Punta del Este, y la playa de la parada 8 de la Brava.

En orden, completan la lista las playas Los Dedos, Punta Colorada, Los Cangrejos (La Barra), la parada 8½ de la Mansa y la parada 6 de la Brava, Colón (Piriápolis) y La Rinconada en la playa Mansa.

En rueda de prensa, Carlos Curbelo, coordinador de la brigada, sostuvo que fue una temporada con “muchísima gente”, mucha concurrencia de turistas y los números de las intervenciones lo indican, a pesar de que hubo dos semanas con mal tiempo en las que casi no hubo playa. “Años anteriores sabíamos que en febrero bajaba, era más el fin de semana. Este año fue parejo desde el primer día de la temporada hasta fines de febrero y marzo inclusive”, indicó.

Curbelo destacó la incorporación de tecnología al servicio, algo que “los compañeros no quieren mucho, pero después se dan cuenta de que les facilita mucho el trabajo”, afirmó. En el caso de las playas en donde hay más distancia entre caseta y caseta, el uso de cuatriciclos, motos de agua y demás vehículos facilita que se realicen intervenciones lejos del lugar, explicó. Entre estas tecnologías, también mencionó la aplicación Info Playas, que tiene contacto directo con el servicio de guardavidas.

Sin embargo, el coordinador señaló que la próxima administración departamental deberá evaluar en qué playas hacen falta puestos de guardavidas y sostuvo que, por ejemplo, “Punta del Este crece todos los años y está quedando chica”.