Autoridades de la salud pública lanzaron en Maldonado una estrategia interinstitucional de vacunación gratuita contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), como forma de incrementar la cobertura a embarazadas usuarias de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el departamento.

La vacuna está destinada a mujeres mayores de 18 años que estén entre la semana 32 y 36 y seis días de gestación. Aunque no es obligatoria, se recomienda porque “inmuniza al feto a través de la placenta para mejorar la respuesta ante un cuadro respiratorio de este virus”, declaró a la diaria el doctor Guillermo Velázquez, adjunto a la Dirección Regional Este de ASSE. Aseguró que “la vacuna tiene muy buenas referencias y no tiene descrito efectos adversos”.

El médico explicó que, entre abril y setiembre, “hay una alta incidencia en patologías respiratorias en menores de un año y más graves en menores de seis meses” que, en general, requieren ingreso al CTI. La inoculación permite que a través de la placenta el feto reciba los anticuerpos necesarios para “generar una defensa”. De ese modo se evita que curse una infección respiratoria grave como bronquiolitis.

José González, director departamental de Salud por el MSP, señaló a este medio que la estrategia apunta a “sensibilizar sobre el efecto de la vacuna” y potenciar la inoculación en el sector público. Es que, hasta abril pasado, la cobertura de embarazadas usuarias de los prestadores de salud privados de Maldonado “rondaba el 90%”, mientras que en ASSE era “menor al 30%”. “A este ritmo, no alcanzamos el objetivo de tener entre el 85 y 90% de cobertura”, lamentó.

El plan interinstitucional —del que participan el Ministerio de Salud Pública, ASSE y el Banco de Leche Materna del Hemocentro de Maldonado— se extenderá hasta el 30 de agosto, tanto en el sector público como en el privado.

Cómo acceder a la vacuna

El Banco Regional de Leche Materna del Hemocentro ya está contactándose directamente con las madres donantes para facilitar su agenda y brindar información segura. La tarea se realiza mediante su sistema de contactabilidad y equipo especializado, articulado con centros de salud públicos y privados.

“El equipo especializado se contactará con la usuaria para asesorarla sobre las características de la vacuna y recomendar que se informe con su médico. En caso de no querer vacunarse, se les consultarán los motivos”, explicó Velázquez. Paralelamente la institución perteneciente a ASSE ya puso a disposición el número de Whatsapp 098 398 301 para que las mujeres puedan consultar directamente.

La interacción público-privada da varias opciones; es posible agendarse en un vacunatorio cercano, solicitar que vayan a domicilio a darle la VSR en caso de que “no puedan movilizarse o acceder a los vacunatorios” o que la decisión quede “supeditada al contacto con su médico o equipo de asistencia”, detalló González.

La inoculación puede efectuarse en cualquier institución de salud con vacunatorio, incluidas las policlínicas de la Intendencia de Maldonado. De este modo, “si sos socia de un prestador privado, pero querés darte la vacuna en un hospital de ASSE, podés hacerlo, y lo mismo sucede al revés”, aclaró el director. El servicio es gratuito.

Derribar mitos con “evidencia científica”

El director agregó que la prioridad es “establecer una comunicación que dé los mayores niveles de información” y que, si existen dudas o la necesidad de reforzar la recomendación, le pidan asesoramiento a su médico u obstetra.

Este mecanismo permite certificar que “el 100% de las embarazadas recibieron la información” sobre la vacuna, que “es recomendada por el MSP, la Sociedad de Pediatría, la Sociedad de Ginecología Obstétrica” y que tiene “las garantías de seguridad científica y el objetivo de proteger al recién nacido”.

“Pensamos entre todos las estrategias necesarias para incentivar a las embarazadas a vacunarse, derribar mitos y aumentar la cobertura. Lo hacemos con evidencia científica y con un objetivo claro: proteger a los recién nacidos y sus familias”, resumió la doctora Alejandra Paulo, directora de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE.