Tras culminar el plazo para completar la puesta de manifiesto del Ministerio de Ambiente (MA) por los dos proyectos de prospección sísmica offshore 3D de las empresas promotoras APA Exploration y Searcher Geodata UK, se realizará una única audiencia pública el martes 5 de agosto, en Maldonado.
Será en el Centro Cultural de Maldonado Nuevo (Agapito Parabera y Miguel Tari), a las 18.00, y se transmitirá en simultáneo por Youtube. Esta etapa se enmarca en la segunda instancia de participación pública luego de que los proyectos fueran catalogados por el MA en la categoría C, por sus impactos ambientales negativos.
La iniciativa implica buscar hidrocarburos en el mar territorial uruguayo para luego instalar plataformas petroleras para su extracción. Según la convocatoria difundida por el MA, los proyectos “se encuentran en igual etapa de evaluación ambiental, refieren a la misma actividad y presentan zonas geográficas parcialmente solapadas”.
La cartera agrega que la audiencia pública tiene el objetivo de “brindar al público información sobre el alcance y las características de los proyectos; se recibirán y responderán las inquietudes del público, tanto de aquellas presentadas durante la etapa de puesta de manifiesto como las que se expresen en el momento de la audiencia”.
Posturas a incluir en estudio de impacto ambiental
El director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del MA, Alejandro Nario, dijo a la diaria que la audiencia pública será en Maldonado a pedido de las organizaciones sociales y debido a que ya hubo dos audiencias por las propuestas de las firmas PGS Exploration y Viridien (antes CGG) en Montevideo, ya que desde el MA entendieron que este es el departamento “donde había más afectados directos en cuanto a la pesca, por ejemplo”.
A su vez, Nario dijo que los técnicos del MA evaluarán “si hay algún aspecto que no estuvo incluido en el estudio [de impacto ambiental] y si es necesario completarlo, y tener de primera mano un acercamiento hacia las posiciones [de las organizaciones civiles]”.
Por otra parte, explicó que es facultad del MA “dar respuesta a las consultas o comentarios que lleguen ante la puesta de manifiesto en la audiencia”. Aseguró que al momento no hay una postura definida del MA, sino que esperan a que culminen los estudios técnicos, porque “siempre respaldamos el accionar de los técnicos”.
Sandra Corbo, integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras Uruguay, dijo días atrás a la diaria que preocupan los impactos que estas actividades pueden ocasionar en la flora y la fauna marina, debido a los disparos de las armas o cañones de aire comprimido que utilizan los buques sísmicos: “Son ondas sonoras de baja frecuencia que rebotan en el subsuelo marino, son captadas y regresan a la popa del barco; el sonido llega a 250 decibeles”.
El domingo 20, cientos de personas se congregaron en la parada 1 de la playa Mansa de Punta del Este para manifestarse en contra de los proyectos, como parte de una movida costera de Mar Libre de Petroleras Uruguay. En la instancia se recogieron firmas en contra de las iniciativas privadas y hubo, además, una liberación simbólica de pingüinos a cargo de Socobioma.