Durante el plenario de este martes 22 en la Junta Departamental de Maldonado, el edil colorado Ignacio Garateguy planteó carencias del barrio Barra de Portezuelo, perteneciente a la jurisdicción del Municipio de Piriápolis. Dijo que los vecinos de esa zona no cuentan con recursos básicos como agua, luz o transporte: “Es el reflejo de muchas otras zonas que hay en el departamento; Maldonado crece y se desarrolla, pero en muchos casos no va de la mano con los servicios que deben prestar”.
En el barrio viven alrededor de 150 familias de manera permanente, cifra que aumenta a 400 en temporada de verano. Los vecinos conformaron la Comisión de Barra de Portezuelo y realizaron un relevamiento exhaustivo acerca de las problemáticas que afectan su calidad de vida. Creen que es “imperativo que se tomen acciones para brindar soluciones concretas a la falta de infraestructura y servicios básicos que amenazan su desarrollo y bienestar”, expuso Garateguy.
El edil destacó que “esta zona no cuenta con servicios de agua potable y saneamiento, a pesar del creciente número de residentes”, al tiempo que el suministro eléctrico es “deficiente”, ya que falta alumbrado público y son frecuentes y prolongados los cortes de luz programados por UTE. A modo de ejemplo, mencionó que se registraron 14 cortes entre el 29 de diciembre de 2024 y el 9 de abril de 2025. Por otra parte, informó que hay un paciente “cuyo equipo médico depende de la electricidad, y cualquier corte pone en riesgo su salud y bienestar”.
Sin paradas de ómnibus ni acceso a las calles
Otro tema que preocupa es la falta de entubado, cunetas y mantenimiento: “Hay calles que quedan completamente aisladas y cuando se requiere una ambulancia no puede entrar porque queda sin acceso”, explicó Garateguy. Además, se reclaman espacios públicos, que se mejore la nomenclatura de las calles con carteles en el área de playas, por ejemplo, y la instalación de contenedores de basura, porque “sólo hay cuatro” para toda la comunidad.
También solicitan paradas de ómnibus, ya que los servicios de ómnibus interdepartamentales que circulan por la ruta Interbalnearia “no tienen una parada en el kilómetro 107, que es la entrada a Barra de Portezuelo, Punta Negra y Punta Colorada; están ubicadas en los kilómetros 106 y 108”. Esto obliga a que los vecinos tengan que trasladarse a largas distancias “dificultando el acceso al transporte”.
Notas a OSE y UTE
Debido a esta situación, los vecinos elevaron una nota a OSE y la respuesta fue que, “aunque la red está cerca, los elevados costos para que un ingeniero diseñe y ejecute la obra de conexión deben asumirlos los vecinos”. Añadió que esto desconoce el acceso a un derecho fundamental, amparado en la Ley 18.610 (Política Nacional de Aguas).
A su vez, los vecinos solicitan que se aplique la Ley 18.265 que “protege a estas personas, garantizando un suministro continuo de electricidad”. Para eso, la Comisión de Barra de Portezuelo elevó una nota a UTE por interrupciones en el servicio. La respuesta fue que, “para la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, la zona está catalogada como rural; no puede hacer una conexión como si fuera para una zona urbana”. Sin embargo, los vecinos pagan contribución urbana.