Este viernes fue el último día para que las consultoras de opinión pública dieran a conocer los resultados de las encuestas de intención de voto de cara al balotaje en Argentina, que será el domingo 19 de noviembre.

Tras los resultados de la primera vuelta, en la que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, sacó casi siete puntos de diferencia del libertario Javier Milei (36,68% contra 29,99% para La Libertad Avanza), los alineamientos de los partidos que quedaron fuera del balotaje no fueron contundentes y el escenario de cara al 19 es incierto y de mucha paridad.

En ese marco este domingo 12, a las 21.00, será el debate entre los dos candidatos, que se podrá seguir vía streaming por el canal de Youtube de la Cámara Nacional Electoral argentina. Los equipos de ambos candidatos acordaron seis ejes temáticos sobre los que tanto Massa como Milei tendrán que exponer de forma individual: economía, relaciones de Argentina con el mundo, educación y salud, producción y trabajo, seguridad y derechos humanos y convivencia democrática.

Las encuestas

A poco más de una semana del balotaje, el escenario que arrojan las encuestas es paritario, de acuerdo a la mayoría de los estudios consignados por La Nación realizados entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.

En la encuesta realizada por Circuitos Consultoras, Massa está adelante con el 44,2% de los apoyos y Milei recoge el 42,1%. En tanto, 9,8% afirmó que votará en blanco o anulado y 3,9% aún no tiene definido su voto.

Según un estudio de la Universidad de San Andrés, Milei obtendría un 40% y Massa 34%, un 5% votará en blanco o impugnado y un 13% aún no sabe qué votará. Esta es la encuesta con la mayor cantidad de indecisos entre los reportes consignados por La Nación.

Por su parte, la encuestadora Proyección prevé una victoria del candidato de La Libertad Avanza con 44,6% de los apoyos frente a un 42,9% del candidato de Unión por la Patria. Entre los encuestados, el 3,7% votará en blanco o impugnado y 6,4% no definió su postura.

De acuerdo a la última encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Massa sería el candidato más votado con el 46,7% y Milei quedaría en segundo lugar con el 45,3%. Un 4% de los argentinos encuestados optó por el voto en blanco o impugnado y otro 4% manifestó aún no saber qué hará con su voto.

La consultora Analogías proyecta que Massa recibirá un 42,4% de los votos y Milei 39,7%. En este caso, crece la cantidad de indecisos a 17,9% entre quienes votarán en blanco o impugnado (5,5%) y los que aún no tienen una respuesta definida (12,4%).

El último estudio de AtlasIntel dio a Milei con 48,5% contra 44,7% de Massa, un 2,9% de votos en blanco o impugnados y 2,5% de indecisos. En tanto, Opinaia prevé un 43% de los votos para el libertario y 39% para el oficialista, además de un 7% que votará en blanco o impugnado y un 6% que no sabe su respuesta final.

Zurbán Córdoba pronostica que Massa quedará adelante con 45,4% de los votos y Milei recibirá el 43,1% de los apoyos. Un 4,3% no ha definido su voto y 4,8% votará en blanco o impugnado.

Por último, un estudio realizado por Aresco dio a Milei un 46,6% frente a un 42,4% para Massa. El 6,5% de los votantes lo hará en blanco o impugnado y 4,3% aún no lo sabe.