El Foro de Familias de los Rehenes, que reúne a familiares de las cerca de 240 personas secuestradas por Hamas en Israel el 7 de octubre, pidió al Parlamento que no apruebe una iniciativa del ministro de Seguridad Nacional, el dirigente ultraderechista Itamar Ben-Gvir, de castigar con la pena de muerte a terroristas. Los familiares entienden que esa iniciativa pone “en grave peligro” a los rehenes.

Según citó Europa Press, en un debate en el Comité de Seguridad Nacional del Parlamento israelí, el padre de uno de los secuestrados planteó: “Dejen de hablar sobre matar árabes y empiecen a hablar sobre salvar judíos”.

El grupo de familiares manifestó que “la pena de muerte es un asunto sensible que debe ser debatido en un foro privado y profesional”, y “el momento elegido para esta discusión pone en peligro a nuestros seres queridos, sin promover de forma activa el interés público”. Mientras tanto, varias voces advierten sobre la situación de los palestinos en Gaza.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, manifestó que en ninguno de los conflictos armados que existieron desde que asumió ese cargo, en enero de 2017, murieron tantos niños a un ritmo tan rápido como en la guerra que está en curso en Gaza. “No tiene precedentes”, manifestó.

Guterres dijo que la ONU realiza informes anuales sobre niños y adolescentes muertos en conflictos y que la mayor cifra registrada hasta ahora corresponde a la muerte de más de 900 menores de edad en Afganistán en 2018. “Sin entrar en discusiones sobre la exactitud de las cifras publicadas por las autoridades de facto en Gaza, lo que está claro es que en unas semanas hemos tenido miles de niños” fallecidos, afirmó, según citó la agencia Efe.

Las autoridades de la Franja de Gaza, que pertenecen a Hamas, elevaron ayer a 13.300 la cifra de muertos desde que comenzó este conflicto, entre ellos 5.600 menores de edad. Estiman, además, que hay más de 6.000 personas desaparecidas que podrían encontrarse bajo los escombros de edificios bombardeados.

En diálogo con periodistas, Guterres dijo que una vez que termine la ofensiva israelí en Gaza será necesario un período de transición que cuente con la supervisión de varios países y que permita a la Autoridad Nacional Palestina, que controla parte de Cisjordania, gobernar también la Franja de Gaza. Consideró que ese acuerdo internacional debería incluir a Estados Unidos, que se encargaría de garantizar la seguridad de Israel, y a los países árabes, para que protejan a los palestinos. De ese modo, se debería transitar hacia un objetivo de dos estados, Israel y un estado palestino, manifestó.

Este lunes, por otra parte, ministros de países árabes y musulmanes reunidos en Pekín pidieron un cese del fuego inmediato en Gaza y defendieron la solución de dos estados.

En ese encuentro, en el que participó el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al Maliki, el canciller chino, Wang Yi, manifestó que su país siempre ha “apoyado firmemente la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos”.

“China está firmemente del lado de la equidad y la justicia en este conflicto”, agregó el canciller chino, y afirmó que su país quiere “reducir la intensidad del conflicto, proteger a los civiles, ampliar la ayuda humanitaria, prevenir desastres humanitarios y regresar a la solución de dos estados”. También participaron en la reunión los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Qatar, Turquía, Nigeria y representantes de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica.

El canciller de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, llamó a los países del mundo a incidir para que termine la ofensiva de Israel en la Franja. “Hemos visto morir a un enorme número de civiles hasta ahora y aún hacemos frente a acontecimientos peligrosos que requieren una acción internacional efectiva, incluidas las violaciones por parte de Israel”, dijo.

A su vez, Samé Shukri, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, dijo que “ha habido una política declarada de desplazar a los palestinos de Gaza, pero la fuerte posición de rechazo por parte de Egipto y los países árabes al desplazamiento es una línea roja. El desplazamiento amenazará la paz, la seguridad y la estabilidad en la región y el mundo”.

También las autoridades de Gaza denuncian un intento de desplazar a su población. En su cuenta de Telegram, el gobierno de ese territorio manifestó que “la aparición de la hambruna en la Franja de Gaza como consecuencia de la grave escasez de alimentos y suministros básicos confirma que la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, está tramando un plan malicioso destinado a vaciar la Franja de Gaza y desplazar a su población a Egipto, algo que es rechazado por nuestro pueblo”.