Hubo un “error estratégico” y los actos terroristas del 8 de enero de 2023 se produjeron en un contexto no propicio para los “golpes militares tradicionales”. Sin embargo, un año después de este “intento”, se observa que la democracia, aunque debidamente resguardada en ese momento, todavía está en riesgo, evalúa la investigadora Sonia Fleury.
Al frente de dos proyectos de investigación del Centro de Estudios Estratégicos de Fiocruz, sobre protección social y gestión del sistema de salud, Fleury observa que todavía no se puede hablar de una democracia consolidada, teniendo en cuenta que Brasil es una sociedad todavía muy polarizada y que este año, en las manifestaciones del 8 de enero, hubo un escenario diferente al del año anterior, en el que los distintos poderes de la nación “se unieron contra la barbarie”. Un ejemplo fue la ausencia de 15 gobernadores en actos de defensa de la democracia.
Fleury llama la atención sobre un proceso que se desarrolla a nivel global de “desdemocratización”, tema de un libro publicado recientemente del que fue editora. “Es un proceso que, a diferencia del tradicional golpe militar, elimina la democracia desde dentro”, advierte.
Para la investigadora, no sólo el gobierno brasileño sino los gobiernos progresistas de América Latina deben profundizar “reformas estructurales” que puedan superar la diferencia entre democracia electoral y democracia social. “Esa es la disyuntiva que tenemos. Por supuesto, la democracia electoral se ha fortalecido, pero la democracia social sigue siendo muy precaria”, considera, y propone lo que define como “Estado pedagógico”, concepto que construyó a partir del pensamiento de Paulo Freire y Antonio Gramsci. “Un Estado dialógico, capaz de comunicarse con la población. Esto no es lo mismo que divulgar, hacer público lo que se hizo. Es también escuchar, politizar, dialogar con el mundo de la vida, de lo cotidiano. Discutir un proyecto emancipador con la población”, define.
¿Qué podemos aprender un año después de los actos terroristas del 8 de enero de 2023? ¿Podemos considerar que se ha consolidado la legalidad democrática?
Hubo un intento que no terminó en un golpe militar, como se preveía. Se creó todo un guion, desde una situación de caos absoluto hasta pedir una GLO [Garantía de Ley y Orden], con el gobierno entregando el mando a los militares. Pero lo que se podría haber convertido en un golpe clásico no ocurrió, por varias razones. En parte, esto tiene que ver con el contexto internacional. Como vimos en la prensa, hubo reuniones entre militares, autoridades de Estados Unidos, la CIA, autoridades gubernamentales, que desalentaron el golpe. El alto mando militar no salió airoso. Así, pues, el contexto actual no es el de los golpes militares tradicionales: hubo un error estratégico. Más bien, lo que está ocurriendo en todo el mundo es un proceso que, a diferencia del golpe militar tradicional, elimina la democracia desde dentro, en lo que se llama desdemocratización, a nivel global.
Ya ha mencionado la capacidad que mostró la derecha durante el gobierno anterior para construir un “mundo paralelo”, con burbujas de información falsa...
Creo que tal vez no haya puesto suficiente énfasis en el hecho de que esto no sucede sin un instrumento de represión y coerción. Fue un gobierno de violencia, que fomentó la violencia en todos los niveles. Se suprimió a las personas que pensaban diferente y que podían generar otras discusiones. Tuvimos un diputado que tuvo que salir del país, un investigador que tuvo que salir del país. En las universidades, los rectores elegidos por la comunidad universitaria fueron reemplazados por rectores de derecha. Se ha eliminado el pensamiento opositor. Así que, de hecho, no se trata simplemente de una realidad paralela, sino de la prevención de cualquier desafío a esta realidad. Es necesario resaltar el papel de la represión y la violencia.
¿Cómo evalúa entonces la forma en que se afrontó el 8 de enero y sus consecuencias?
El 8 de enero se produjo una importante reacción de las instituciones. Ya habíamos tenido, en diciembre [2022], las absurdas manifestaciones en Brasilia [contra la victoria y la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva], que no fueron investigadas ni resueltas adecuadamente. La toma de posesión de Lula es un interregno, que nos trajo una sociedad pacificada, subiendo simbólicamente la rampa con el pueblo brasileño y su diversidad, un símbolo muy hermoso. La violencia del 8 de enero fue contra la Nación, contra los poderes de la Nación, por parte de personas que se decían patriotas, pero patriotas de un país propio, que no se adapta a los demás. También fue muy simbólico el descenso de Lula de la rampa con los distintos poderes, inmediatamente después de los actos. Consiguió reconstruir el pacto federativo ante el caos, con la habilidad que tiene. Había gobernadores de la oposición, el Congreso, la Corte Suprema, los distintos poderes de la nación uniéndose contra la barbarie.
Y ahora tenemos un nuevo simbolismo, en la celebración del 8 de enero de 2024 [en defensa de la democracia], a la que no asistieron 15 gobernadores. El presidente de la cámara [Artur Lira] estuvo con Bolsonaro la semana anterior, pero no fue a la manifestación. Hubo una reacción democrática, con varios actores importantes que lograron sostener y desmantelar la posibilidad del golpe y promover el castigo –que lamentablemente sólo alcanzó a las personas que estuvieron involucradas en los actos terroristas haciendo el trabajo sucio; los financiadores y formuladores aún no han sido castigados–, pero este vaciamiento del 8 de enero de 2024 deja claro que las tensiones y la polarización persisten. Entonces, no hay consolidación [de la democracia], en ese sentido.
¿Por qué no se ha logrado esa consolidación de la democracia que señala?
Tenemos un Congreso muy conservador, reaccionario, en el que hubo una enorme pérdida de control que tenían los partidos políticos sobre sus bases políticas y sus congresistas. El presidencialismo de coalición funcionó con un acuerdo entre el presidente elegido sin mayoría y otros partidos, colocando a estos partidos dentro del gobierno en ministerios. Hoy esto ya no garantiza el voto, porque los dirigentes ya no tienen el mismo control. Hubo cambios en las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Hay una implosión del presidencialismo de coalición y no existe un modelo alternativo que proporcione gobernanza. Cuando hay intereses convergentes de las élites políticas y económicas, como en el caso de la política económica que defendió [el ministro de Finanzas, Fernando] Haddad, es posible que el gobierno apruebe sus medidas, pero nada más que eso. Y, en este caso, logró aprobar un modelo que mantiene la idea de una política de austeridad, de superávit primario, de ningún déficit fiscal, puntos contrarios al programa del PT [Partido de los Trabajadores] y del propio gobierno de Lula. Incluso se cortó la Reforma Tributaria para aprobar sólo la parte que hace más racional el sistema, lo que sí beneficia a la sociedad, pero fundamentalmente a los empresarios. Pero no se aprobó la parte que resultaría en una mayor redistribución, donde quienes ganan más pagan más y quienes ganan menos pagan menos.
¿De qué o de quiénes depende que haya un cambio en este escenario?
El Congreso es un límite; la cuestión militar es otro límite. El hecho de que los militares se consideren un poder por encima de cualquier otro se fortaleció con el bolsonarismo, pero ya existía y nos lleva permanentemente hacia atrás. En la Asamblea Constituyente no castigamos adecuadamente a esos actores de la dictadura, hicimos una amnistía para todos y este tema siempre vuelve a surgir. Otro límite, todavía, es la posición no sólo del gobierno brasileño, sino también de los gobiernos progresistas de América Latina respecto de reformas estructurales que puedan superar la diferencia entre democracia electoral y democracia social. Esta es la disyuntiva que tenemos. Por supuesto, la democracia electoral se ha fortalecido, pero la democracia social sigue siendo muy precaria. Se establece una política económica que restringe la capacidad redistributiva del gobierno y esto limitará la capacidad de inclusión social. El gobierno ha hecho propuestas que avanzan, por ejemplo, en un nuevo modelo de industrialización, la neoindustrialización. Se tomaron varias medidas, como el fortalecimiento del Complejo Económico-Industrial de Salud, el fortalecimiento del papel del BNDES, la búsqueda de revertir el modelo de Petrobras de distribuir ganancias sólo entre los accionistas y no entre la población brasileña, que es en verdad su mayor accionista. Hay varias medidas como esta, pero no llegan a la etapa de, por ejemplo, discutir la reforma agraria, cuestiones que podrían, de hecho, revertir este modelo de acumulación hacia un modelo económico y político que tenga más legitimidad entre la población.
Democracia y desigualdad no van juntas, como usted ya ha señalado...
Este es el cuello de botella de todo. No hay posibilidad de imaginar una situación de estabilidad democrática si tenemos exclusión y desigualdad. Creo que el gobierno tiene que, a través de una reforma fiscal, reducir la posibilidad de un aumento absurdo de la riqueza.
¿Con esto podemos pensar que existen resquicios para nuevos actos terroristas como el de enero de 2023?
Así las cosas, no. No hay apoyo para esto en el contexto internacional y nacional. Pero no estamos libres de unas elecciones en las que regrese la ultraderecha. Los gobiernos del sudeste y del sur, regiones que reúnen a los estados más desarrollados del país, están en manos de la derecha y la ultraderecha. Las estadísticas también muestran que la polarización se mantiene sin cambios. A pesar de los programas sociales lanzados, todavía hay un 30% de la población que no cambia su voto por Bolsonaro. El gobierno todavía tiene dificultades para llegar a la población.
¿Es en este sentido que usted trabaja con la noción de “Estado pedagógico”, basada en el pensamiento de Paulo Freire?
Una mezcla de Paulo Freire [1921-1997] con [Antonio] Gramsci [1891-1937]. Gramsci habla del Estado educador; Paulo Freire, de la pedagogía de los oprimidos. Combiné los dos y creé el concepto de Estado pedagógico, la idea de un Estado dialógico, capaz de comunicarse con la población. Esto no es lo mismo que divulgar, hacer público lo que se hizo. Se trata también de escuchar a la población. Hubo cambios importantes en este gobierno, en el sentido de restaurar los distintos consejos, crear otros nuevos, crear ministerios en los que las minorías estén representadas. Pero promover la representación, incluso de las minorías, no es lo mismo que politizar, discutir, dialogar con el mundo de la vida, la vida cotidiana. El representante a veces termina distanciándose de la población cuando está en el gobierno. Y lo que necesitamos es que el gobierno llegue allí.
¿Hay formas de hacer esto? También dependería de otros actores, ¿no?
Hay partidos políticos que están muy alejados de la vida de la gente, no brindan el apoyo que la gente necesita, las iglesias evangélicas sí lo hacen. En este sentido, digo que cualquier organismo público debe ser un organismo que dialogue con la población, la politice y la acoja. Cuando veo gente quejándose del servicio público, lo que manifiestan es un sentimiento de humillación. Con estos años de democracia la gente ya ha adquirido la conciencia de que tiene derechos. En el pasado, el campesino ni siquiera se sentía humillado, era subordinado, sumiso. La idea de sentirse humillado construye una noción de derechos, de ciudadanía que no se realiza. Y el gobierno necesita trabajar en esto. Es difícil, pero tenemos que discutirlo con la población. Sin confundir publicidad, e incluso transparencia, con comunicación. Hay una confusión entre publicidad, transparencia y representación, por un lado, y, por otro, gobierno dialógico, que llega a la población y discute con ella un proyecto emancipador. No sé si es sólo por falta de recursos –en el caso de los partidos políticos, por ejemplo, que ya no llegan a la sociedad– o si es por falta de un proyecto emancipador. Si no hay un proyecto emancipador y hay una necesidad de conciliación constante con las élites por miedo a perder gobernabilidad, tenemos un gran dilema entre gobernanza y gobernabilidad.
Una versión más extensa de esta entrevista fue publicada en Outras Palavras.