El Parlamento de Chile comenzó a tratar un proyecto presentado por el presidente Gabriel Boric para terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), un mecanismo de financiamiento para la educación superior creado en 2005, que se comenzó a implementar al año siguiente y que desde entonces permitió un aumento sustancial en la matrícula, pero también un alto nivel de endeudamiento.
En una declaración emitida el lunes por cadena nacional, el mandatario dijo: “Me dirijo a ustedes para comunicarles que el día de mañana, a primera hora, ingresaré un proyecto de ley que pone fin al CAE y crea, además, un nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior”.
“Hoy el CAE es un problema para todo Chile: para quienes con mucho esfuerzo mes a mes lo pagan, para quienes no han podido hacerlo, para aquellos que ni siquiera pudieron terminar sus estudios y aun así están endeudados, y también lo es para las arcas fiscales. Y cuando los problemas afectan al conjunto de la sociedad, es tarea impostergable de la política buscar una solución y corregir”, recalcó Boric.
“Seguramente, la mayoría de quienes estén escuchando hoy estas palabras conocen a alguien que hoy está endeudado o endeudada por haber estudiado en la educación superior con CAE. Y el objetivo central de esta ley es ofrecer una solución concreta a los miles de jóvenes y sus familias que, justamente, están endeudados por el CAE”, agregó el mandatario, de acuerdo a lo que consignó Radio Cooperativa.
El esquema propuesto por Boric se divide en dos grandes áreas, de acuerdo a lo que informó la BBC. Por un lado, la que pone el fin al CAE y crea un nuevo mecanismo de financiamiento, y, por otro, la que estipula un plan de reorganización y condonación parcial de deudas educativas.
Un total de 1.219.395 chilenos recibieron financiación para poder pagar sus estudios mediante el CAE entre 2006 y 2023. Según las cifras que entregó el propio gobierno, de ese total, un 27% se encuentra en etapa de estudio o gracia, mientras que un 73% se encuentra en etapa de pago. Son estos últimos quienes serán los beneficiarios de la medida, en caso de que sea aprobada en el Parlamento.
El plan de condonación consta de cuatro etapas
La primera, llamada condonación inicial, se aplicará de acuerdo a tres variables: la condición académica en que se encuentre el deudor, es decir, si ya egresó o interrumpió sus estudios; si está al día en el pago, y la tercera, el número de cuotas pagadas del crédito respecto a su plazo total.
“La condición académica y la situación de pago definirán la condonación de base sobre la que, añadiendo la cantidad de cuotas pagadas respecto del total pactado, se calculará la condonación inicial”, se explicó el gobierno.
Luego de ese primer cálculo, se podrá aplicar una segunda condonación, de carácter mensual, que establece que los deudores retribuyan entre el 1% y el 8% de su sueldo neto, estableciendo un tramo exento de 500.000 pesos chilenos mensuales (aproximadamente 537 dólares), por lo que quienes ganen menos de ese monto –que es el equivalente al sueldo mínimo– quedarán exonerados de toda deuda.
Además de eso, la propuesta permite a los actuales deudores optar por pagar el monto total adeudado en una sola cuota. Quienes se inscriban por esa vía “recibirán una condonación adicional equivalente al 25% del saldo total de deuda resultante con posterioridad a la aplicación de la condonación inicial”.
Por último, se fijará un beneficio tributario al impuesto global complementario, es decir, aquel que se paga de acuerdo con la renta, para premiar a quienes ya hayan saldado su deuda del CAE. Este beneficio se extenderá por 20 años.
Con ese esquema, según informó el presidente Boric, “más de 75.000 personas quedarán con su deuda totalmente saldada y miles quedarán protegidas por el tramo exento de pago”.