El jueves, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en el Palacio de Planalto (Brasilia) a Patrice Talon, mandatario de Benín, país situado en el oeste del continente africano.

En una declaración a la prensa después del encuentro, Lula volvió a defender la unión entre los países africanos y sudamericanos y afirmó que Brasil ve el mundo a través de “lentes africanos”.

La reunión entre los presidentes sigue la estrategia de Lula de acercarse a los países africanos, una política exterior que el presidente aplicó durante sus dos primeros mandatos (2003-2010).

“No pretendemos hablar en nombre de nadie, pero somos socios naturales de África y también vemos el mundo a través de una lente africana. Esto nos lleva a incorporar la perspectiva del continente en nuestras acciones globales, como lo estamos haciendo en la presidencia del G20”, expresó el mandatario, de acuerdo a lo que informó Globo.

“Brasil tiene mucho que aprender y contribuir a los debates sobre memoria, restitución, reparación y reconstrucción”, continuó. Lula defendió una vez más cambios en los mecanismos de deuda y crédito que permitirían a los países africanos realizar más inversiones.

En su discurso, el líder del Partido de los Trabajadores volvió a plantear que es necesario cambiar el equilibrio de fuerzas en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dijo estar en desacuerdo con la ausencia de países de América Latina y África como miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Lula también invitó a Benín —y a otros países africanos— a sumarse a las acciones que Brasil emprenderá contra el hambre y para preservar los bosques. Los dos temas están entre las prioridades que Brasil se fijó durante su presidencia del G20, grupo que reúne a los países industrializados, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

La denominada Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, propuesta por Brasil, tiene la intención de obtener contribuciones financieras que permitan la ejecución de acciones en los países más necesitados para mitigar el desastre que azota muchas partes de África.

“Nuestro objetivo en el G20 es movilizar recursos para ampliarlos y adaptarlos a otras realidades. Por lo tanto, invitamos a los países africanos a unirse a nuestra Alianza Global para Combatir el Hambre y la Pobreza, que estará abierta a la membresía a partir de julio”, dijo Lula. “Estamos decididos a ayudar a África a desarrollar su inmenso potencial agrícola”, agregó el mandatario, informó la revista Carta Capital.

Durante el encuentro entre los representantes también se conversó sobre la situación actual que enfrenta Haití, el país más pobre de todo el continente americano.

Lula reforzó el apoyo de Brasil a la implementación de una misión internacional en el país caribeño para garantizar la seguridad del país.

El presidente dijo que estaba disponible para brindar apoyo logístico a la misión que tiene a Kenia y Benín a la cabeza. “Con Kenia y Benín a la cabeza de la misión policial de la ONU, reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad y prosperidad de Haití y estamos disponibles para ofrecer apoyo logístico a la operación”, dijo Lula. “En un momento en que la atención se centra en Ucrania y Gaza, no podemos permitir que el mundo olvide a Haití ni otras tragedias humanitarias, como la de Sudán”, remarcó Lula. Talon se reunió con Lula tres meses después de la reapertura de la embajada de Benín en Brasilia.

Lula, en 2006, fue el primer presidente brasileño en visitar Benín, país con el que Brasil mantiene relaciones diplomáticas desde 1961, después de que la nación africana, entonces llamada Dahomey y que fue colonia francesa, obtuviera su independencia.