El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) adoptó este lunes una resolución redactada por Estados Unidos que respalda una propuesta del presidente Joe Biden para un alto el fuego entre Israel y la organización palestina Hamas en la Franja de Gaza. 14 países que integran el consejo votaron a favor de la resolución y únicamente Rusia se abstuvo en la resolución redactada por Estados Unidos, que exige un intercambio inicial de ancianos, enfermos o mujeres israelíes que están cautivos en Gaza, a cambio de la liberación de detenidos palestinos retenidos por Israel en el curso de un alto el fuego inicial de seis semanas.

El alto el fuego evolucionaría hacia un fin permanente de las hostilidades y la liberación de todos los rehenes mediante intensas discusiones entre las dos partes, de acuerdo a lo que establece el documento consignado por el diario británico The Guardian. Una tercera fase implicaría el despliegue de un enorme operativo para la reconstrucción del enclave palestino, destruido desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamas lanzaron un ataque sobre territorio israelí que dejó más de 1.200 muertos, casi todos ellos civiles.

Como respuesta, Israel lanzó una intensa campaña militar sobre Gaza que ya costó la vida de más de 37.000 personas, la enorme mayoría sin vinculación alguna con la facción extremista que gobierna el territorio gazatí desde 2007.

Estados Unidos ha buscado el respaldo de la ONU para la propuesta desde que Biden la presentó el 31 de mayo.

La representación estadounidense consiguió el apoyo de la misión palestina, con una cláusula que decía que un alto el fuego inicial de seis semanas se extendería mientras las conversaciones continuaran en una segunda fase. Cabe aclarar que Palestina en la ONU está representada por funcionarios que responden al Ejecutivo que preside Mahmud Abbas, de la organización Fatah, que gobierna en Cisjordania.

La resolución aprobada este lunes expresa que Estados Unidos, Qatar y Egipto, los tres países que desde hace meses ofician como mediadores entre Israel y Hamas, que no tienen contactos directos, “trabajarían para garantizar que las negociaciones continúen hasta que se alcancen todos los acuerdos y pueda comenzar la segunda fase”.

El texto afirmaba que Israel ya había aceptado los términos del alto el fuego, aunque esa afirmación es cada vez más cuestionada, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha hecho una serie de comentarios escépticos al respecto y en todo momento afirmó que la misión de su gobierno es terminar con Hamas.

La renuncia durante el fin de semana del ministro centrista Benny Gantz dejó a Netanyahu aún más dependiente de los miembros de extrema derecha de su coalición, quienes se oponen rotundamente a cualquier acuerdo con los palestinos.

De todas maneras, de acuerdo a lo que informó El País de Madrid, un portavoz de la delegación estadounidense en la ONU dijo que “Israel ha aceptado esta propuesta” y pidió al Consejo de Seguridad que haga un llamamiento a Hamas a hacer lo mismo.

Antes de la presentación de su resolución, la jefa de la representación de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, expresó: “Estamos esperando que Hamas acepte el acuerdo de alto el fuego que dice querer. Cada día que pasa, continúa el sufrimiento innecesario”.

También este lunes llegó a Israel el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien durante su reunión con Netanyahu insistió en la necesidad de que Israel dé el visto bueno a la propuesta de alto el fuego en tres fases de Estados Unidos.

Blinken, en su octavo viaje a la región desde que empezó la guerra, reiteró que “Estados Unidos y otros líderes mundiales mantienen su respaldo” al plan, según señaló en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

En la conversación en Jerusalén, el jefe diplomático de la Casa Blanca también le dejó claro al primer ministro israelí “los esfuerzos diplomáticos en curso para planificar la etapa posconflicto, enfatizando la importancia de esos esfuerzos para aportar paz, seguridad y estabilidad a largo plazo, tanto a israelíes como palestinos”.

La aprobación de la resolución fue acogida de buena manera por el gobierno palestino que gobierna Cisjordania. El portavoz presidencial palestino, Nabil Abu Rudeineh, expresó que la Autoridad Palestina apoya cualquier resolución que exija una tregua inmediata en Gaza y preserve la unidad territorial de Palestina, de acuerdo a lo que informó la cadena qatarí Al Jazeera.