A menos de tres semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas del 14 de diciembre, la candidata oficialista Jeannette Jara y el opositor José Antonio Kast, están encarando la recta final de la campaña con el mismo objetivo, aunque partiendo de realidades disímiles.

Kast, líder del ultraderechista Partido Republicano lidera de manera holgada todas las encuestas, y en ese contexto su comando electoral apunta a consolidar esa posición con apariciones puntuales en actos por varias zonas del país.

Como sucede en todas las elecciones, no sólo en Chile sino en el mundo entero, el que va adelante esquiva los debates, en los que tienen mucho más para perder que para ganar.

Precisamente, este domingo y con previo aviso Kast no compareció al intercambio con la comunista Jara que se iba a realizar en los estudios de Mega, uno de los canales de la televisión abierta chilena.

Ante ello, la candidata del oficialismo, hizo un publicación en su cuenta de X en la que elevó el tono contra su adversario.

“Para ir a un debate se necesita coraje. Y hoy quedó claro quién lo tiene y quién no. Para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico se necesita aún más coraje, porque no basta con hablar de seguridad: hay que tener la convicción de actuar y dar certezas al país. Yo estoy aquí, de frente a Chile, con propuestas serias, sin esconderme y dispuesta a responder todas las preguntas. Esa es la diferencia entre quienes queremos gobernar y quienes prefieren ausentarse”, expresó la comunista Jara.

Kast replicó de inmediato los dichos de su contrincante.

“Es mi tercera candidatura presidencial, sigo siendo el mismo. Mi contendora fue ministra (del Trabajo) tres años y medio, funcionaria pública y trabajó en el mundo privado, ¿Nadie la conoce? ¿Va a cambiar la perspectiva de las personas por un debate más o menos? Es importante, sí, vamos a tener debates, pero que todo se centre en eso, y no en la persecución del narcotráfico o el terrorismo, es inaudito”, manifestó quien se encamina a ser el sucesor de Gabriel Boric.

Luego de la primera vuelta del 16 de noviembre y de la magra votación de Jara, que si bien fue la candidata más votada apenas llegó al 26.85% de los apoyos, su margen de crecimiento en las urnas parece limitado, al contrario de lo que sucede con Kast, que consiguió 23.92% de los votos, pero cuenta con el apoyo decidido de la mayor parte de quienes en primera instancia eligieron a la derechista Evelyn Matthei y al extremista nacionalista Johannes Kaiser.

En este sentido, la última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem publicada el fin de semana reveló que Kast obtendría un 58% de las preferencias la segunda vuelta, mientras que Jeannette Jara alcanzaría un 42%.

En las menciones espontáneas, los resultados son: Kast con un 46%, Jara con un 34%, y un 20% de los encuestados no votará, no sabe o prefiere no responder.

Entre los que votaron por Franco Parisi, quien fue tercero en la en primera vuelta, 34% apoyaría a Kast, 22% a Jara y 44% no sabe o no responde.

En el caso de los que votaron por Kaiser, 92% se inclina por Kast y 8% no sabe o responde, mientras que entre los que votaron por Evelyn Matthei, 60% apoya a Kast, 21% a Jara y 19% no sabe o no responde.

Pero a pesar de estos números, Kast pretende dar un mensaje mesurado.

“Las encuestas van y vienen: la única encuesta que vale es la elección del 14 de diciembre. Sigamos trabajando, cada uno de estos 21 días, convenciendo a millones de chilenos que apoyen el cambio que necesita Chile”, escribió el candidato en su cuenta de X.

Junto al texto el líder ultraderechista mostró un gráfico de un sondeo realizado por el Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, en el que él figuraba con un 59% de las preferencias contra 41% de Jara.

Ante esta realidad, el comando de Jara pretende ser muy práctico y concreto en sus mensajes de acá hasta la fecha de las elecciones.

Uno de los nuevos voceros de la campaña de Jara, Francisco Vidal, un político de vasta trayectoria que fue ministro durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michele Bachelet, remarcó en una entrevista con Radio Cooperativa que la estrategia no debe centrarse en criticar al adversario, sino en la conexión directa con las necesidades de las personas.

“Hay que elegir un foco que interprete las ansiedades y angustias de la abrumadora mayoría, ahí está el foco (...), y yo lo concentraría en uno: el compromiso de Jara y su Gobierno es que, en cuatro años, todas las personas vayan con su propia pensión, con su propio salario, con su propio ingreso; es decir, que al final usted llegue a fin de mes sin endeudarse”, explicó Vidal.

“Porque a la angustia de que te asalten en la esquina, hay que también equiparar con la angustia de que no puedas llegar a fin de mes y tengas que endeudarte”, concluyó el portavoz de Jara.