Un juzgado penal de la ciudad boliviana de Tarija declaró inadmisible, este miércoles, el recurso de apelación presentado por los defensores legales del expresidente Evo Morales y a continuación un juez confirmó la orden de detención del político, quien está enfrentando un proceso penal por los presuntos delitos de trata de personas y estupro.
“A la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y/o Autoridad no impedida por Ley del Departamento de Tarija y del Estado Plurinacional de Bolivia, para que aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma”, señala el documento emitido por la autoridad judicial.
Según el fallo, al que accedió el diario paceño La Razón, la defensa del expresidente no aportó pruebas suficientes que demostraran su imposibilidad de comparecer en la audiencia cautelar prevista para el 17 de enero, lo que llevó al juez Nelson Rocabado a declarar su rebeldía.
Ese día se había instalado una audiencia cautelar en Tarija, a la que Morales no se presentó ni tampoco la madre de la supuesta víctima de estupro. Debido a esta situación, un juez lo declaró en rebeldía y dispuso su aprehensión.
Hace pocos días, el ministro de gobierno, Eduardo Del Castillo, quien cumple una función similar a la de jefe de gabinete, informó que ya estaba lista la orden de operaciones para aprehender a Morales, quien se encuentra en el trópico de Cochabamba bajo resguardo de sus seguidores para evitar su aprehensión.
Poco antes de conocerse la decisión, el exministro de Justicia Iván Lima, quien está del lado del presidente Luis Arce en la durísima disputa interna que hay con Evo Morales por el liderazgo del Movimiento Al Socialismo (MAS), declaró en una entrevista radial que el gobierno había conseguido sus objetivos de recuperar el partido y hacer prevalecer el derecho internacional para que el expresidente no pueda presentarse a la reelección, y valoró además que se iniciara un proceso legal contra el líder cocalero por los delitos que habría cometido.
“Morales ya no es el jefe del MAS y tampoco está habilitado para las próximas elecciones. Creo que los objetivos que se planteó en su momento el gobierno del presidente Arce se han llevado con la máxima objetividad”, expresó Lima.
Estas declaraciones fueron tomadas por Evo Morales como prueba de la intencionalidad política que tiene todo el proceso judicial en su contra. En un extenso mensaje publicado este miércoles por el exmandatario de 65 años en su cuenta de X expresó: “El exministro de Justicia Iván Lima confirmó lo que tanto denunciamos. El gobierno de Arce planificó una estrategia judicial (lawfare) para eliminarme política, jurídica y electoralmente”.
Morales adjuntó en su mensaje lo que dijo textualmente Lima en la entrevista, y agregó: “Presento esta prueba a la prensa del mundo y a organismos internacionales para demostrar que todo el bombardeo de acusaciones, difamaciones y acciones que hizo en mi contra el gobierno de Arce y Choquehuanca nunca fue legal, no estuvo apegado al derecho, a las leyes ni a la Constitución. Fue un linchamiento mediático y judicial, sin respetar el Debido Proceso ni la Presunción de Inocencia”.
De acuerdo con lo que informó el diario El Deber de Santa Cruz de la Sierra, el fiscal General del Estado, Róger Mariaca, manifestó desde Sucre, ciudad en la que se encuentra la sede del Poder Judicial boliviano, que aguarda que la Policía cumpla con la orden de aprehensión y ofreció la colaboración del Ministerio Público en caso de que se deban realizar allanamientos u otras actuaciones.