La frágil tregua que todavía sigue en vigor entre Israel y la organización palestina Hamas en la Franja de Gaza parece estar muy cerca de romperse. En una declaración emitida el martes, consignada por medios locales, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el ejército de su país reanudará los “intensos combates” en Gaza si Hamas no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado.

“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará” y el ejército “volverá a luchar intensamente hasta que Hamas sea finalmente derrotado”, expresó Netanyahu.

El lunes, Hamas emitió una declaración en la que acusó a Israel de violar el acuerdo y anunció que suspendería la liberación de rehenes hasta nuevo aviso.

De acuerdo al texto publicado por la organización extremista palestina, consignado por la cadena Al Jazeera, Israel no cumplió el acuerdo al estar bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria y también al disparar contra palestinos que se encuentran en el norte de la Franja, muy cerca del perímetro que es custodiado por los israelíes.

En la noche del lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó al comunicado de Hamas instando a Israel a cancelar el acuerdo y “dejar que se desate el infierno” si la organización palestina no devuelve a los rehenes que siguen retenidos en Gaza para el mediodía del sábado.

“En lo que a mí respecta, si no se devuelven todos los rehenes el sábado a las 12.00 –creo que es el momento adecuado–, diría que se cancele y se cierren todas las apuestas y que se desate el infierno”, dijo Trump en el Despacho Oval, según informó la cadena CNN.

En un comunicado emitido este martes, poco después de las declaraciones de Netanyahu, consignado por el diario The Times of Israel, el ejército dijo que decidió “fortalecer aún más” las fuerzas, incluida la movilización de reservistas adicionales en el sur del país. “El refuerzo de fuerzas y la movilización de reservas se llevaron a cabo para preparar varios escenarios”, expresa el comunicado del ejército israelí.

Las declaraciones de Netanyahu generaron protestas en varias ciudades del país, porque los familiares de los rehenes y los grupos que los apoyan entienden que la reanudación de la guerra seguramente costará la vida de quienes todavía están en manos de Hamas.

Este martes la organización palestina que gobierna parcialmente la Franja de Gaza remarcó que está comprometida con los términos de la tregua y responsabilizó a las autoridades israelíes por cualquier “complicación o retraso” en la ejecución del acuerdo.

En declaraciones a Al Jazeera, Basem Naim, un funcionario de Hamas, dijo que Netanyahu está “saboteando intencionalmente” el acuerdo de alto el fuego, con los bloqueos de la ayuda, asesinando a civiles palestinos y retrasando las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo.

Desde la extrema derecha israelí celebraron la situación creada y en esa línea el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, pidió a Netanyahu que “abra las puertas del infierno” a Hamas si el grupo no accede a la exigencia de Trump de que todos los rehenes sean liberados antes del sábado.

En una declaración, el ministro de extrema derecha instó a Netanyahu a “informar inequívocamente a Hamas: o todos los rehenes son liberados para el sábado (no más fases, no más juegos) o les abrimos las puertas del infierno”.

Mientras tanto, el líder del partido supremacista Poder Judío, Itamar Ben-Gvir, quien renunció al gobierno en protesta por el acuerdo de rehenes, calificó la falta de compromiso de Israel con la demanda de Trump como “una vergüenza”.

Por otra parte, este martes Trump recibió en la Casa Blanca al rey jordano, Abdullah II. Jordania y Egipto fueron los países señalados por el presidente estadounidense para ser los receptores de la población palestina de la Franja de Gaza, territorio que el magnate republicano pretende reconstruir y convertirlo en la “Riviera del Mediterráneo”.

En la conferencia de prensa que dieron luego del encuentro, Trump, reafirmando su plan, dijo que los palestinos vivirán “hermosa y seguramente” en otro lugar que no sea Gaza. “Habrá parcelas de tierra en Jordania y Egipto donde vivirán los palestinos”, dijo Trump, y agregó: “No vamos a comprarla [Gaza], la vamos a tener y la vamos a conservar”.

Por su parte, después de reunirse con Trump en la Casa Blanca, el rey jordano dijo que en Washington “reiteró la firme posición de Jordania contra el desplazamiento de palestinos en Gaza y Cisjordania”. “Esta es la posición árabe unificada”, escribió el monarca en su cuenta de X. “Reconstruir Gaza sin desplazar a los palestinos y abordar la terrible situación humanitaria debería ser la prioridad para todos”, agregó.