El viernes, la organización islamista palestina Hamas dará a conocer los nombres de los tres rehenes israelíes que serán liberados el sábado, a cambio de la excarcelación de alrededor de 200 palestinos que se encuentran en prisiones de Israel.
A pesar de que entrada la noche del jueves, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no afirmaba que el acuerdo estuviera concretado, fuentes del Ejecutivo confirmaron a la cadena Kan que los términos de la tregua seguían vigentes.
El jueves, en un comunicado, Hamas informó que liberaría el sábado a tres rehenes, revisando lo que había planteado el martes, cuando afirmó que el acuerdo con Israel había quedado sin efecto por presuntos incumplimientos de parte del gobierno de Netanyahu.
La entidad extremista palestina argumentó que Israel no estaba permitiendo el ingreso de toda la ayuda humanitaria acordada a la Franja de Gaza, además de que varios palestinos habían sido asesinados por francotiradores israelíes por estar cerca de la zona de exclusión fijada en la zona norte del enclave.
Esta postura de Hamas había generado una rotunda reacción del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que la guerra se reanudaría el sábado si todos los rehenes que están cautivos en Gaza no eran liberados.
Poco después Netanyahu afirmó lo mismo y el ejército israelí comenzó a realizar acciones que daban a entender que se estaba preparando para retomar los ataques sobre el territorio palestino.
Pero el jueves Hamas dijo que estaba comprometido a implementar el acuerdo, “incluido el intercambio de prisioneros según el cronograma especificado”.
El periódico Extra News, afín al gobierno de Egipto, informó que los funcionarios egipcios y qataríes que están oficiando como mediadores entre las partes habían “superado los obstáculos” con éxito, citando a una fuente oficial que dijo que Israel y Hamás estaban ahora comprometidos a implementar el acuerdo.
Según se informó, Israel envió un mensaje a Hamas a través de los mediadores Egipto y Qatar de que el acuerdo de liberación de rehenes y alto el fuego continuará si el grupo libera a tres rehenes más el sábado.
El mensaje, que fue reportado por primera vez el miércoles por el sitio de noticias israelí Walla, llegó un día después de que Israel publicara una serie de declaraciones contradictorias, incluida la del primer ministro Benjamín Netanyahu, que decía que Hamás debe liberar a “nuestros rehenes”, “nueve rehenes” y “a todos ellos” para que continúe el alto el fuego.
“Estamos trabajando duro con los mediadores para que el acuerdo vuelva a encarrilarse”, dijo a Walla un alto funcionario israelí, quien agregó que el miércoles el acuerdo parecía tener menos riesgo de caerse que el martes, cuando la situación parecía estar extremadamente complicada.
Pero si bien el intercambio del sábado parece que se concretará, la situación sigue siendo muy difusa respecto al futuro. Todavía las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase de la tregua no avanzaron como se esperaba, y la propuesta lanzada por Donald Trump hace dos semanas sobre el desplazamiento de la población de Gaza hacia otros países árabes no hizo otra cosa que complicar aún más el ya de por sí complejísimo escenario planteado.
Al respecto, este jueves el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que su país está ansioso por escuchar nuevas propuestas de los Estados árabes sobre Gaza, acusándolos de no estar dispuestos a tomar ninguna medida práctica para ayudar a los palestinos, tras el sorprendente plan presentado por Trump.
Rubio, que en los próximos días visitará Medio Oriente, dijo en una entrevista radial consignada por la cadena qatarí Al Jazeera que espera discutir ideas durante sus escalas en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, así como en Israel, después de las conversaciones que ya hubo con funcionarios de Egipto y Jordania. “Con suerte, tendrán un plan realmente bueno para presentar al presidente”, dijo Rubio sobre los países árabes.
“En este momento, el único plan, no les gusta, pero el único plan es el plan Trump. Entonces, si tienen un plan mejor, ahora es el momento de presentarlo”, agregó el funcionario de origen cubano.
“Todos estos países dicen cuánto les importan los palestinos, pero ninguno quiere aceptar a ningún palestino. Ninguno de ellos tiene un historial de haber hecho algo por Gaza”, expresó Rubio.
Egipto está liderando los esfuerzos para presentar una alternativa a Trump, lo que implicaría entrenar una nueva fuerza de seguridad en Gaza e identificar a los líderes palestinos locales que estarían a cargo.
En la entrevista, Rubio dijo que cree que los estados árabes están “trabajando de buena fe”, pero dijo que una línea roja es que Hamas no podrá tener ningún rol en el futuro gobierno de la Franja de Gaza.