“Che, Milei. Te noto algo nervioso”, publicó en sus redes sociales la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Así comenzó una larga carta pública, muy crítica con el presidente Javier Milei, en la que afirmó que el gobierno está evitando la devaluación del peso debido a intereses electorales.

“Estás hecho todo un político de la casta, cuidando votos a cualquier costo, aun el de planchar el dólar como [el ministro de Economía de la dictadura José Alfredo] Martínez de Hoz y [el exministro de Carlos Menem Domingo] Cavallo. Aunque tendrías que buscar mejores argumentos para rebatir las críticas”, agregó.

Fernández dijo que el presidente se jacta de que su política económica mantiene estable la moneda estadounidense, cuando en realidad el gobierno está interviniendo en el mercado comprando dólares “con el 'superávit' [generado] por el ajuste sobre los jubilados, la educación, la salud y las provincias”. Agregó: “La verdad, no te hacía tan negador”.

“El sábado publicaste un galimatías económico en La Nación para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una 'estabilización exitosa'. Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la guillotina la tiene tu hermana) y le cortaste la cabeza a Sonia Cavallo”.

La hija de Domingo Cavallo fue apartada de su cargo de embajadora ante la Organización de los Estados Americanos después de que su padre criticara al gobierno de Milei.

Según publicó elDiarioAr.com, el exministro de Economía cuestionó que “el Banco Central ha logrado acumular muy pocas reservas netas”, dijo que hay una “apreciación real exagerada del peso que puede estimarse en alrededor del 20%” y consideró que esa situación “crea preocupación a productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones”.

Para Cavallo, el dólar debería valer unos 1.300 pesos argentinos y no los 1.085 actuales.

El sábado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también advirtió que Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, “están afirmando dos cosas que son contradictorias entre sí: que no devaluarán y que saldrán del cepo”. Agregó que “cuando se salga del cepo, [...] a no ser que intervengan a lo loco, ocurrirá una devaluación del tipo de cambio”, y, por lo tanto, “alguna de las dos promesas es necesariamente falsa”.

Fernández agregó en su carta que como Cavallo criticó a Milei, este pasó “de considerarlo 'el mejor ministro de la historia' a decir que es un impresentable”. Así calificó el presidente al exministro el lunes durante una entrevista con el periodista Antonio Laje en el canal A24, en la que, además, se quejó de que hubo un “sabotaje” con “gente haciendo ruido” mientras él hablaba e interferencias en el sonido. En respuesta, el entrevistador pidió disculpas y señaló que el estudio estaba lleno de gente.

Además de destituir a Sonia Cavallo, el lunes Milei también separó de su cargo al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros. Según informó el diario Perfil, la decisión se debió a que el funcionario habló de una reforma previsional que el gobierno no tiene prevista.

“¡Te dije que era un burro!”, escribió Cristina Fernández. “Sólo a ese animalito se le puede ocurrir decir, en un año electoral, que va a subir la edad jubilatoria. Clarín te clavó la tapa el lunes y... afuera!”, escribió la expresidenta.

En octubre hay elecciones para renovar parte del Congreso argentino. Fernández consideró “de antología” el argumento de Caputo, de que “el dólar no está atrasado... sino que son los precios los que están adelantados”. Ironizó: “Esa sí que no la tenía. ¿Será un hallazgo conceptual de la Escuela Austríaca?”.

“Aunque, sinceramente, creo que tu nerviosismo en realidad tiene que ver con que todavía no cerraste con el FMI los desembolsos que necesitás para mantener el dólar planchado hasta las elecciones. Eso sí que te tiene preocupado... y mal”, afirmó Fernández.

El gobierno le respondió a la expresidenta mediante el subsecretario de Comunicación, Javier Lanari. “El kirchnerismo devaluó el peso de $ 60 a $ 1.300 entre 2019 y 2023. Multiplicaron el valor del dólar por 22 en cuatro años. Lo único que lograron fue empobrecer al 57% de la población. Es claro que hay que hacer lo contrario al kirchnerismo”, dijo en su cuenta de X.

También desde esa red social el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este martes una nueva etapa de recortes, a la que llamó “motosierra 2.0”, en la cual Milei eliminó y fusionó por decreto dependencias del Ministerio de Economía. Entre ellas, eliminó “la voluminosa Secretaría de Hábitat”, dijo el ministro.