Al cumplirse este lunes exactamente tres años del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, una docena de líderes europeos, además de dirigentes internacionales, participaron en una cumbre en Kiev, con el telón de fondo de las conversaciones para negociar un alto el fuego promovidas por Estados Unidos, que por ahora tiene como única contraparte a Rusia.
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, el presidente español, Pedro Sánchez, el primer ministro canadiende, Justin Trudeau, además de los mandatarios de los países nórdicos y bálticos, llegaron en tren hasta la capital ucraniana, la única vía para hacerlo porque el espacio aéreo del país permanece cerrado, para darle su apoyo de manera personal al presidente Volodímir Zelenski.
“Seamos claros: una Ucrania libre y soberana no sólo redunda en beneficio para Europa. También es de interés para el mundo entero. Una inversión en la soberanía de Ucrania es una inversión en la prevención de guerras futuras”, expresó en una declaración Von der Leyen, quien además comunicó que en las próximas semanas la Unión Europea hará llegar a Ucrania 3.500 millones de euros en ayudas militares.
La jefa del Ejecutivo europeo agregó que este es el momento de “acelerar la entrega inmediata de armas y municiones”, lo que remarcó que “será el eje central” de su trabajo “en las próximas semanas”.
También este lunes, pero a miles de kilómetros de Kiev, más precisamente en Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, recibió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en un encuentro que también tuvo como tema central la guerra en Ucrania.
Ante el acercamiento de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, que en los hechos parece que pretenden resolver el conflicto mano a mano, Macron fue uno de los primeros líderes en reaccionar para reclamar la participación de Europa, además de la ucraniana, en las negociaciones de paz.
- Leé más sobre esto: Europa encara dividida la nueva relación con Trump
A la visita de Macron a la Casa Blanca le seguirá el jueves la del primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer.
Este lunes, después de la reunión que mantuvieron, Trump y Macron brindaron una conferencia de prensa conjunta en la que dieron sus visiones sobre el conflicto.
El mandatario francés dijo que en los últimos días habló con alrededor de 30 líderes y aliados europeos, y luego agregó que un acuerdo de paz “no puede significar la rendición de Ucrania”.
“No debe significar un alto el fuego sin garantías. Esta paz debe permitir la soberanía ucraniana y permitir que Ucrania negocie con otras partes interesadas las cuestiones que le afectan”, dijo Macron, y agregó que está dispuesto a asumir “responsabilidades para garantizar la seguridad y la estabilidad de Ucrania y de toda la región”. “Para nosotros, los europeos, se trata de una cuestión existencial”, agregó el líder francés.
Macron, además, destacó el hecho de que Trump se reuniera con el presidente ruso, pero remarcó que “cualquier acuerdo sobre Ucrania tiene que incluir garantías de seguridad”.
“Hay buenas razones para que el presidente Trump volviera a dialogar con el presidente Putin. Siempre pienso que es bueno conversar con otros líderes y especialmente cuando no estás de acuerdo”, puntualizó el político de 47 años.
Macron también dijo que su país y Reino Unido hablaron sobre un eventual despliegue de fuerzas de paz en suelo ucraniano y que “otros países” están dispuestos a unirse a este esfuerzo.
“La solidaridad y el apoyo de Estados Unidos serán cruciales para esto”, dijo el mandatario galo, y agregó que cree que Francia y Estados Unidos tienen “el mismo deseo: una paz sólida y duradera lo antes posible y la renovación de una situación internacional en la que todos podamos asumir nuestras responsabilidades”.
Por su parte, Trump manifestó su beneplácito con el hecho de que Macron “esté de acuerdo en que el costo y la carga de asegurar la paz deben ser asumidos por las naciones de Europa, no sólo por Estados Unidos”. “Europa debe asumir ese papel central para garantizar la seguridad a largo plazo de Ucrania”, dijo Trump ante los medios en la Casa Blanca.
El magnate republicano agregó que Estados Unidos aportó “mucha más” ayuda a Ucrania que cualquier otro país y que “en algún momento deberíamos recuperarla”. “Por eso debemos llegar a un acuerdo con Ucrania sobre minerales críticos y tierras raras”, afirmó.
Trump calificó la reunión con Macron como un “importante paso adelante” para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El presidente estadounidense también dijo que su par francés está de acuerdo con él en “muchas de las cuestiones más importantes”, como en que se trata de una “situación horrible que podría desembocar en una tercera guerra mundial” y en que “no vamos a permitir que eso suceda”.