El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunieron este martes en Arabia Saudita en el primer encuentro de los jefes de la diplomacia de sus países desde que comenzó la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.
Durante la reunión acordaron designar equipos de trabajo para relanzar el diálogo entre Washington y Moscú mediante un mecanismo de consultas, “normalizar” las relaciones diplomáticas y buscar una solución para “terminar el conflicto en Ucrania”. Según comunicó el Departamento de Estado, el presidente estadounidense, Donald Trump, “quiere parar las muertes” y es “el único líder del mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo”.
Por el momento, no está prevista una reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. Para Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, todavía se necesita un trabajo “intenso” para organizar una reunión entre los dos gobernantes, pero se apuntará a “crear las condiciones para dicho encuentro”, citó Europa Press.
Lavrov evaluó que “el primer y más urgente acuerdo” que se alcanzó en el encuentro con Rubio en Riad, la capital saudí, fue el de “garantizar la pronta designación de embajadores” en los dos países. “Acordamos que nuestros viceministros coordinarán lo antes posible una reunión para estudiar el levantamiento de barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras delegaciones diplomáticas de Rusia en Estados Unidos y de Estados Unidos en Rusia”, dijo.
El líder de la diplomacia rusa agregó que, durante el gobierno de Joe Biden, Estados Unidos dificultó el trabajo de sus diplomáticos “con expulsiones interminables” a las que Rusia se vio obligada a responder, según citó la agencia Efe.
Lavrov también cuestionó la gestión del presidente Barack Obama, que limitó las transferencias bancarias a las representaciones diplomáticas rusas, una medida a la cual también respondió Moscú. Por entonces, comenzaban las tensiones por la anexión rusa de la península de Crimea.
Sobre la guerra de Ucrania, Rubio y Lavrov acordaron establecer un plan para que finalice “lo antes posible”. El secretario de Estado estadounidense dijo que el equipo de su país trabajará para “ayudar a negociar” y lograr una solución que sea “duradera y aceptable para todas las partes involucradas”.
El gobierno de Trump ha planteado que Ucrania debe conceder territorios a Rusia y retribuir el apoyo militar y financiero que recibió durante tres años de parte de Estados Unidos, brindándole a este país tierras raras y otros recursos naturales.
Para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se opone a ese planteo, “no pueden tomarse decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar con la guerra”. También sus aliados europeos deben estar involucrados, consideró durante una conferencia de prensa en Ankara junto con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Zelenski, que postergó una visita que tenía prevista a Arabia Saudita para no coincidir con el encuentro entre Lavrov y Rubio, manifestó su malestar con que la situación de su país se tratara en ese ámbito. “Queremos terminar con la guerra más que nadie, queremos que se haga de forma justa y no a nuestras espaldas”, dijo, y agregó que se enteró “por la prensa” del encuentro de los jefes de la diplomacia de Washington y Moscú.
El presidente ucraniano consideró además que un acuerdo de paz con Rusia requerirá el despliegue de tropas extranjeras “para evitar que esta horrible guerra se repita”. “La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN”, pero como no adoptaron esa postura, dijo Zelenski, “un ejército fuerte ucraniano será muy importante, y las tropas de algunos países fuertes, como Estados Unidos, deberían desplegarse en Ucrania”.
También la Unión Europea manifestó su intención de involucrarse en la solución a este conflicto. En un comunicado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le transmitió al enviado especial de Washington para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, “la voluntad de la Unión Europea de trabajar junto a Estados Unidos para poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a asegurar la paz justa y duradera que Ucrania y su pueblo merecen”. La jerarca agregó que “cualquier resolución debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad”.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, después de una conversación telefónica con Trump, anunció para este miércoles una reunión de líderes “europeos y no europeos” para tratar la situación en Ucrania, sin dar más detalles sobre los participantes. Consideró que Europa tiene un papel que jugar en la solución del conflicto.