Tras la eliminación de las restricciones a la compra de dólares en Argentina, a partir de este lunes, la cotización de apertura del dólar en el Banco de la Nación fue de 1.210 pesos argentinos para la compra y 1.250 para la venta, un alza de más del 15% con respecto al viernes (1.078 pesos argentinos).

La eliminación del cepo cambiario implica que las personas físicas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones ni recargos, tanto en las sucursales bancarias como a través de canales digitales, como el homebanking. Hasta este lunes, sólo se podían adquirir hasta 200 dólares mensuales a un tipo de cambio oficial.

Por otro lado, continuará vigente la restricción para la compra de dólares con pesos en efectivo por ventanilla, limitada a 100 dólares mensuales.

La cotización del dólar fluctuará dentro de una banda que irá de 1.000 a 1.400 pesos, la cual se ampliará a un ritmo mensual del 1%, según comunicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El organismo comprará o venderá dólares si la cotización opera por debajo del límite inferior o por encima del límite superior, respectivamente.

Pasadas las 10.30, la cotización del Banco de la Nación bajó a 1.140 para la compra y 1.190 para la venta.

El BCRA sostuvo que estas medidas permitirán avanzar en el objetivo de reducir la inflación y “estimularán la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, reforzando la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”.

Esta mañana arribó a Buenos Aires el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien se reunirá a las 14.00 con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y a las 15.00 será recibido en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei.

“Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”, sostuvo el secretario en un comunicado.