A las 12.33 de este lunes (hora española), durante cinco segundos desaparecieron súbitamente 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. Esto provocó un apagón masivo que afectó a todo el territorio español, al portugués y, por unos pocos minutos, también a algunas zonas del sur de Francia.
Ya entrada la noche europea, el servicio energético se estaba restableciendo paulatinamente en algunas comunidades autónomas españolas, a la vez que el gobierno que encabeza el presidente Pedro Sánchez continuaba investigando la causa del corte de energía eléctrica, el más grande registrado en la historia de la Península Ibérica, informó el portal Público.
Las islas Canarias y Baleares, además de Ceuta y Melilla, fueron los únicos puntos de España a los que no alcanzó el apagón, que provocó una situación caótica en todo el país al paralizar todos los servicios y causar una situación inédita.
En una conferencia de prensa que brindó durante la noche, Sánchez informó que se seguían analizando las causas “potenciales” del apagón masivo. Todavía no se descarta “ninguna hipótesis, ninguna posibilidad” sobre el origen de una situación sin precedentes, agregó el mandatario, que aseguró que si bien “los especialistas aún no han podido determinar” qué fue lo que ocurrió, “lo harán”.
En su comparecencia pública Sánchez aseguró que estaba manteniendo informados sobre la situación tanto al rey Felipe VI como a todos los grupos parlamentarios y a sus socios de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Sánchez también pidió especialmente a la ciudadanía que no caiga en especulaciones, como la que señalaba que la causa del corte eléctrico había sido un ciberataque proveniente del exterior. “Sabemos que estas crisis son propicias para la desinformación. Pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia”, expresó el mandatario socialista.
Si bien el apagón paralizó a toda la Penínsiula Ibérica, la ministra de Sanidad, Mónica García, se encargó de informar en su cuenta de X que todos los servicios sanitarios españoles pudieron mantener su actividad gracias a los grupos electrógenos, aunque reconoció que fue necesario reorganizar la actividad en los hospitales para “dar prioridad” a los casos más urgentes.
Por su parte, Eduardo Prieto, el director de servicios de operación de Red Eléctrica, la empresa encargada del suministro de energía en todo el territorio español, aseguró durante la noche que “el proceso de reposición, hasta su completa culminación, todavía es esperable que tarde horas”.
De acuerdo a lo que consignó el portal Europa Press, Prieto también se negó a hablar de las causas que originaron el apagón masivo hasta que se analicen detalladamente los “centenares de miles” de datos que contiene la caja negra del sistema eléctrico español.
Pasada la medianoche española, fuentes de La Moncloa citadas por El Periódico de Barcelona informaron que Sánchez se encontraba a esa hora con dos de las vicepresidentas del gobierno, María Jesús Montero y Sara Aagesen, en la sede de Red Eléctrica, siguiendo la situación.
Las mismas fuentes adelantaron que el martes por la mañana el mandatario y todo su equipo de gobierno participarán en el Consejo de Seguridad Nacional que será presidido por el rey.