La entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a más de 180 países y territorios provocó este lunes una nueva jornada de fluctuaciones y caídas en todas las bolsas del mundo, mientras desde diferentes frentes se pide al mandatario que modifique su postura.

Mientras los mercados globales caían en medio de la incertidumbre general sobre lo que pasará, con las bolsas cayendo hasta índices no vistos desde los primeros meses de la pandemia de 2020, aunque mostrando algunos signos de recuperación en el cierre de las operaciones, Trump publicó varios mensajes en Truth, la red social de su propiedad.

En uno de ellos el presidente estadounidense amenazó directamente a China con imponerle aranceles adicionales de 50% por el anuncio del gobierno de Pekín en represalia al de Trump.

“Si China no retira su aumento del 34% agregado a los abusos comerciales que ya practica desde hace tiempo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China a partir del 9 de abril”, escribió Trump, y agregó: “¡Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre las reuniones que nos han solicitado!”.

En otra serie de mensajes, de acuerdo a lo que informó el portal estadounidense Politico, el mandatario destacó su política arancelaria y atacó a integrantes de su partido que manifestaron públicamente su discrepancia.

Un número creciente de republicanos busca vías para frustrar la política arancelaria de Trump en respuesta a la emergente guerra comercial. Seis legisladores republicanos ya firmaron un proyecto de ley bipartidista presentado por el senador republicano de Iowa Chuck Grassley para discutir en el Congreso los nuevos aranceles. Entrada la tarde, en un contacto con los medios en la Casa Blanca y ante la pregunta de una periodista sobre si estaría dispuesto a pausar la imposición de los aranceles para permitir las negociaciones, Trump fue contundente al responder: “No estamos considerando eso”.

Poco antes, en otras publicaciones en sus redes sociales, el presidente estadounidense dijo que había hablado recientemente con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sobre la negociación del arancel del 24% impuesto a la nación asiática.

“Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial. No se llevan nuestros coches, pero nosotros nos llevamos MILLONES de los suyos. Lo mismo ocurre con la agricultura y muchas otras cosas”, bramó Trump.

Japón es uno de los muchos países que en los últimos días se pusieron en contacto con la administración Trump para rever los aranceles. Funcionarios de la Casa Blanca anunciaron durante el fin de semana que más de 50 gobiernos habían planteado a Washington nuevos acuerdos arancelarios.

Pero a pesar de sus intentos de apaciguar la situación, los mensajes que emitieron Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca lejos estuvieron de llevar tranquilidad a Wall Street. El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, y el multimillonario de fondos de inversión y partidario de Trump Bill Ackman expresaron su preocupación por los aranceles.

Dimon advirtió a los inversores que los aranceles podrían perjudicar las alianzas económicas estadounidenses, y Ackman publicó en X: “Quienquiera que esté recomendando esa idea al presidente @realDonaldTrump debería ser despedido de inmediato”.

Por su parte, Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, la mayor administradora de fondos del mundo, aseguró que la mayoría de los gerentes generales de las empresas con los que había hablado creen que Estados Unidos está en recesión, y advirtió que los mercados de valores podrían caer aún más mientras los aranceles de Trump desestabilizan la economía mundial.

“La economía se está debilitando mientras hablamos”, dijo Fink en una entrevista en el Club Económico de Nueva York, y agregó que prevé una mayor desaceleración económica en los próximos meses, de acuerdo a lo que consignó la agencia Reuters.

Mientras tanto, la cadena Bloomberg informó que la consejera de la Reserva Federal, Adriana Kugler, señaló que la política comercial de Trump actualmente tiene implicaciones más urgentes para la inflación que para el crecimiento económico.

Kugler dijo que las decisiones de los consumidores de comprar productos antes de que entren en vigor los aranceles recientemente anunciados podría estar ofreciendo soporte a la actividad económica a principios de este año, a la vez que indicó que hay señales de que los cambios en la política comercial ya están ejerciendo cierta presión al alza sobre los precios.