Desde que Israel decidió terminar con el cese del fuego acordado con Hamas, el 18 de marzo, “ha intensificado su asalto genocida contra todos los palestinos”, incluso en Cisjordania, con acciones “más extremas que nunca”, denunciaron este lunes 15 relatores y otros referentes en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Somos testigos de la destrucción de la vida en Palestina. Aquellos que no mueren por bombas o balazos morirán lentamente por falta de medios de supervivencia”, manifestaron en un comunicado que firman, entre otros, Francesca Albanese, relatora para los derechos humanos en los territorios palestinos, y sus pares para la salud, Tlaleng Mofokeng, el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, y la libertad de reunión y asociación, Gina Romero.

Durante la madrugada del lunes, un dron atacó una carpa donde se refugiaban periodistas en un campamento instalado junto al hospital Al Nasser de Jan Yunis, en Gaza. El bombardeo mató al periodista Hilmi al Faqawi, que trabajaba para un canal palestino, y a su asistente y reportero gráfico, Yousef al Jazindar. Otros nueve periodistas fueron heridos, y algunos de ellos se encontraban en estado crítico.

Las autoridades de Gaza manifestaron que hacen “totalmente responsable de este crimen atroz y brutal a la ocupación israelí” y los países que la apoyan. Según sus números, desde el 7 de octubre de 2023 murieron allí, en ataques israelíes, 211 periodistas.

El ejército israelí argumentó que el blanco del ataque era Hasán Aslí, “un miembro de Hamas que opera bajo el disfraz de periodista y propietario de una compañía de medios”, a quien Israel vincula con los ataques del 7 de octubre en Israel, informó Europa Press.

En su comunicado, el ejército dijo que antes de atacar “se dieron muchos pasos para reducir la posibilidad de causar daños a civiles, incluido el uso de armas de precisión”.

Más tarde, las autoridades gazatíes dijeron que en total hubo diez muertos y decenas de civiles heridos, en muchos casos por el incendio que el ataque causó en el campamento.

Reporteros sin Fronteras calificó lo que se vivió allí como “una noche de horror”. A su vez, el Foro Palestino de Medios manifestó que Al Faqawi y Al Jazindar fueron “quemados hasta la muerte” y que “este ataque deliberado contra periodistas supone una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales”. También el Sindicato de Periodistas Palestinos condenó el ataque y reclamó al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas para “detener todas estas masacres”.

Este lunes, por otra parte, se conoció el informe forense sobre el asesinato de 15 trabajadores de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) que transitaban en ambulancias por la Franja de Gaza, cerca de Rafah, el 23 de marzo, y cuyos cuerpos se encontraron enterrados días después. Esa organización, equivalente a la Cruz Roja, publicó en un comunicado que “el informe forense preliminar confirma que los médicos murieron por múltiples heridas de bala en la parte superior de sus cuerpos, lo que supone una nueva prueba de que fueron asesinados deliberadamente”.

Agregó que otro trabajador que viajaba en el convoy, el médico Asaad al Nasasrá, “continúa en paradero desconocido al día de hoy”.

Para la MLRP este fue “un crimen de guerra con todas las de la ley y demuestra un patrón peligroso de repetidas violaciones del derecho internacional humanitario”. Agregó que no se trató de “un incidente aislado ni de un error individual, sino de una serie de ataques deliberados”.

El video filmado por una de las víctimas muestra que, a diferencia de lo que había dicho Israel, las ambulancias estaban claramente identificadas, con las luces de emergencia encendidas, y fueron atacadas durante unos cinco minutos. Después, durante dos horas, continuaron los ataques esporádicos.

La MLRP reclamó una investigación internacional independiente y señaló en un comunicado que el silencio internacional “no sólo equivale a una sentencia de muerte para los palestinos de Gaza, sino que supone una amenaza directa para la labor humanitaria en cualquier otro lugar”.

En este contexto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania se reunieron en El Cairo este lunes y mantuvieron una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, que horas después se reuniría con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Le transmitieron la “urgencia” de lograr un cese del fuego en Gaza que permita de inmediato “un acceso pleno” a la ayuda humanitaria. También señalaron que es necesario “crear las condiciones para un auténtico horizonte político” para el pueblo palestino mediante la solución de dos estados.