Tras la muerte de José Mujica, distintos presidentes latinoamericanos, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro, Luis Arce, Santiago Peña y Claudia Sheinbaum, se expresaron en X para lamentar el fallecimiento del exmandatario uruguayo y emitir un mensaje. Uno de los pocos que no lo hicieron fue el argentino Javier Milei.
En cambio, la cancillería de ese país publicó un breve comunicado en el que expresó “sus condolencias por el fallecimiento del expresidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al gobierno y al pueblo uruguayo”.
A su vez, este miércoles Milei reposteó una publicación de X del abogado y exintegrante del partido Propuesta Republicana (PRO) Alejandro Fargosi, quien consideró que “sencillamente no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero”. “Menos aún”, agregó, “si mientras tanto se acusa a otro líder político de ‘atacar a la democracia’ por usar palabras fuertes”, y finalizó con la palabra “coherencia”.
En ese marco, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien vino a Uruguay para asistir al velorio de Mujica en el Palacio Legislativo, dijo en diálogo con los medios locales que cruzó la frontera para “poder despedir a Pepe y acompañar al pueblo uruguayo” y, además, en su nombre y en “el del pueblo argentino y la provincia de Buenos Aires”, para “pedir disculpas” por los dichos que han trascendido, no sólo de Fargosi, sino también de un influencer argentino llamado Daniel Parisini, o como se lo conoce en X, Gordo Dan.
Ante la noticia del fallecimiento de Mujica, Parisini publicó una placa con una foto del expresidente y escribió: “UNO MENOS”. Kicillof destacó que si bien el influencer “es un tuitero”, a veces “no se distingue qué lugar ocupan” y se trata de alguien “muy influyente en el gobierno”.
“Yo la verdad que pido disculpas en nombre de por lo menos una porción –yo creo que enormemente mayoritaria– de la Argentina, porque aún al que puede haber votado a Milei no creo que le resulte interesante, o le resulte encomiable o menos todavía plausible, que un presidente de la Nación, ocupando un lugar tan importante en el país, celebre prácticamente la muerte de un líder político de la región”, expresó.
Destacó que “lo que pasa es que nos tiene un poco acostumbrados Milei a que [contra] los que no piensan igual que él apela inmediatamente a los insultos, a denigrarlos”. Afirmó, no obstante, que “esta vez se pasaron de vuelta”, ya que “hay mucha gente acá en Uruguay que está de duelo”. “La verdad, estoy muy avergonzado de eso”, lamentó.
Consultado sobre si este tipo de acciones representa al pueblo argentino, Kicillof enfatizó que “de ninguna manera”. “Estoy tremendamente avergonzado porque el presidente haya hecho eso [repostear la publicación de Fargosi]. Yo pido disculpas”, remarcó.
“Uno, que tiene posiciones políticas fuertes y que siempre ha tomado postura, sabe que estas cosas están mal. No hablan de la ideología, sino de si alguien es buena o mala persona, buena o mala persona”, subrayó.
Por otro lado, el gobernador argentino destacó la figura de Mujica como “un hombre de otra generación que marcó un camino para toda la región”. “Yo creo que Mujica, junto con Lula, junto con Néstor [Kirchner], Cristina [Fernández], junto con muchos líderes de la región marcaron una épica donde renació un sueño, que fue un sueño desde la época de nuestra independencia, que tiene que ver con la hermandad latinoamericana, con la Patria Grande, lo que creyeron [Simón] Bolívar, [José Francisco de] San Martín, [José Gervasio] Artigas”, valoró.
Sin embargo, lamentó que “hay determinadas figuras políticas que parecen tener la mirada puesta en países extranjeros, en las grandes potencias, antes que en los que transitan por una historia similar, un camino común, que tienen más afinidad, que comparten todos”. De todas formas, aseguró que no vino a Uruguay para pelearse con Milei, ya que lo hace “todos los días”.