Edan Alexander, un ciudadano israelí estadounidense de 21 años, fue liberado este lunes por la organización islamista Hamas, luego de una negociación directa entre la facción palestina que gobierna en la Franja de Gaza y la administración estadounidense que encabeza el presidente Donald Trump.

En un comunicado, Hamas dijo que la liberación de Alexander, un soldado que fue secuestrado de un puesto de vigilancia cercano al kibutz Nirim durante el ataque del 7 de octubre de 2023, es “parte de los esfuerzos de los mediadores para lograr un alto el fuego” en Gaza. Según informaron fuentes militares israelíes, el rehén liberado fue trasladado de inmediato junto a sus familiares a un hospital donde recibió atención médica.

El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, dijo que Washington espera que sea una señal de “el comienzo del fin” de la guerra. En este sentido, este lunes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que una delegación de su país viajará hacia Doha, la capital de Qatar, para reunirse con mediadores y proseguir discutiendo la posible liberación de los restantes 20 rehenes que siguen con vida en Gaza.

La liberación del rehén estadounidense se produjo de manera simultánea al arribo de Trump a Medio Oriente, donde realizará una gira de tres días en la que visitará sucesivamente a tres de sus principales socios en la región, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

El diario The Times of Israel informó que Netanyahu y los líderes de su coalición aprobaron la reanudación de las conversaciones sobre los rehenes, pero reafirmaron el compromiso de Israel con la base de las negociaciones propuesta por el mediador de Trump, Steve Witkoff, quien se reunió este lunes con el primer ministro. La idea de Witkoff contemplaría un alto el fuego temporal de unos 40 días a cambio de la entrega de la mitad de los rehenes que aún permanecen con vida en Gaza.

Sin embargo, de acuerdo a lo que informó el canal 12 de la televisión israelí, el gobierno de Netanyahu sigue oponiéndose de manera terminante a cualquier acuerdo que garantice negociaciones serias para poner fin a la guerra por completo, a menos que Hamas acepte opciones que actualmente no están sobre la mesa, como abandonar el territorio de la Franja de Gaza.

Hambruna en ciernes

Este lunes la Organización Mundial de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) denunció que el bloqueo israelí dispuesto desde hace dos meses a la ayuda humanitaria que ingresa en la Franja de Gaza profundizó la hambruna en el enclave palestino, en el que viven aproximadamente dos millones de habitantes, que dependen casi exclusivamente de la asistencia externa para sobrevivir.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) consignado por el portal France 24, si la situación no varía de manera drástica, existe un “alto riesgo” de que se registre una hambruna en el territorio a fines de setiembre.

Según las estimaciones de la FAO, casi la totalidad de la población gazatí probablemente experimentará altos niveles de inseguridad alimentaria aguda para entonces, mientras que 469.500 de ellas alcanzarían niveles “catastróficos”.

También se refirió este lunes a la situación humanitaria en la Franja de Gaza el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien afirmó que el mundo no necesita esperar a que se declare la hambruna en Gaza para saber que los palestinos ya están muriendo en el enclave por falta de alimentos y suministros humanitarios.

Las declaraciones de Tedros, consignadas por agencias internacionales, fueron realizadas a propósito del informe difundido poco antes por la FAO. “El análisis publicado hoy muestra que, sin acceso inmediato a alimentos y suministros esenciales, la situación seguirá deteriorándose, causando más muertes y desembocando en una hambruna”, escribió el secretario general de la OMS en su cuenta de X.