El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), es desaprobado por el 54% de los brasileños, mientras que el 40% aprueba la gestión del mandatario de 79 años, según una encuesta del medio Pulso Brasil, realizada por el Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (Ipespe) y divulgada este miércoles. El 6% de los encuestados respondió que no sabía o directamente no se expresó sobre el tema.

De acuerdo a lo que consignó el portal brasileño UOL, la encuesta se realizó entre el 14 y 19 de mayo y se basó en entrevistas personales a 2.500 personas en todo el país, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales. El nivel de confianza del estudio es del 95,45%.

Los resultados siguen siendo los mismos que en marzo, mes de la anterior encuesta del instituto, cuando la desaprobación era del 54%, la aprobación del 41% y quienes no sabían representaban el 5%.

La encuesta mostró que en la región Sur del país es donde el mandatario izquierdista tiene el mayor índice de desaprobación, con un 59% de los entrevistados insatisfechos con el gobierno. En contrapartida, la Nordeste es la región con mayor índice de aprobación, donde el 49% de los entrevistados evalúa positivamente la actual administración. El número, de todas maneras, es bajo teniendo en cuenta que esta región del país es el tradicional bastión electoral del PT.

En la encuesta realizada por Ipespe también se les preguntó a los entrevistados sobre la política económica del actual gobierno de Lula y de su ministro de Hacienda, Fernando Haddad. En ese aspecto, el 57% de los brasileños respondió que cree que la economía está en el camino correcto, mientras que el 38% dice que va en la dirección equivocada.

La encuesta también mostró que las noticias políticas más consumidas por los brasileños en las últimas semanas fueron sobre el fraude en los beneficios de los jubilados del Instituto Nacional do Seguro Social (INSS), los viajes de Lula y los acuerdos comerciales con China y lo que dijo la primera dama Rosângela da Silva, más conocida como Janja, sobre Tik Tok, en presencia del presidente chino, Xi Jinping.

Según informó la revista Carta Capital, el desvío de fondos del INSS, donde quedó al descubierto un esquema que desviaba dinero en favor de entidades que en este momento están siendo investigadas, y que motivó la denuncia de 1,8 millones de jubilados, fue mencionado por el 30% de los encuestados.

Flavio Dino, actual integrante del Supremo Tribunal Federal (STF) y exministro de Justicia del gobierno de Lula, definió dicha situación como “una tragedia social”. “A esta altura tenemos amplia evidencia de un esquema dañino en el que entidades representativas se volvieron en contra de sus representados en una aparente colusión con agentes públicos para obtener fortunas a través de autorizaciones que se dicen inexistentes o fraudulentas”, afirmó Dino.

El segundo tema más citado son los acuerdos de viajes y comercio con China, mencionado por el 11% de los encuestados. La agenda, en este caso, es vista como positiva por el actual gobierno.

La intervención de Janja fue noticia la semana pasada durante la gira de Lula por China. Según relataron a la cadena Globo integrantes de la comitiva brasileña, durante una cena protocolar en la que estaba el líder del PT junto a su par chino, Xi Jinping, la primera dama pidió la palabra para hablar de cómo la plataforma Tik Tok representa un desafío en medio del ascenso de la extrema derecha en Brasil, ya que, según ella, el algoritmo favorece a la derecha.

El mandatario del país asiático le respondió que el Estado brasileño tiene la legitimidad para regular y hasta prohibir la plataforma si así lo entiende necesario.