El domingo se realizarán las elecciones generales en Bolivia, en las que se elegirá al sucesor del presidente Luis Arce. De acuerdo a las últimas encuestas, dos candidatos opositores pasarán a la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre.
Según las encuestas realizadas por las consultoras Ipsos-Ciesmori y Captura Consulting, el empresario centroderechista Samuel Doria Medina, líder de la coalición Unidad, está al frente de las preferencias con un 21,2% y 21,6%, respectivamente.
Le sigue de muy cerca el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, de la coalición Libre, que aparece segundo con un 20% en ambos estudios.
Los dos sondeos presentan números similares. En el tercer lugar se ubica el candidato Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, quien se presenta por el Partido Demócrata Cristiano y cuenta con el 8% de los apoyos.
Desde 2005, el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), de la mano de Evo Morales durante tres mandatos (2006-2019) y luego de Luis Arce (2020-2025), ganó todas sus elecciones en primera vuelta, pero esa tendencia cambiará de manera drástica.
De acuerdo a las encuestas, el candidato izquierdista mejor posicionado es el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien lidera la Alianza Popular, que únicamente tiene el 5% de las intenciones de voto.
El candidato del MAS, el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo apenas llega al 2% de las adhesiones.
Por otra parte, el voto anulado y en blanco impulsado por Evo Morales se acerca al 20% en ambos sondeos.
La drástica caída del MAS se debe principalmente a dos factores: su estallido interno y la crisis económica que vive el país, derivada de la escasez de dólares, cuestión que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los bolivianos en los últimos meses, de acuerdo a lo que informó la cadena Deutsche Welle.
El gobierno de Arce prácticamente agotó sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios, para importar combustibles para distribuirlos a menor precio en el mercado interno.
En este contexto, la inflación interanual llegó en julio a un 24,8%, la cifra más alta desde 2008.
Evo acusa a excompañeros de planear fuga del país tras las elecciones
En una entrevista radial con la emisora Kawsachun Coca, Evo Morales dijo que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, están preparando su ida del país después de las elecciones.
Para darles sustento a sus dichos, el exdirigente del MAS dijo que la semana pasada Choquehuanca viajó “sorpresivamente” a Venezuela.
“La única agenda era una reunión con altas autoridades. Y todos comentan en Bolivia, la Casa Grande del Pueblo, como también en Venezuela, que ha ido a preparar la fuga de Lucho [Arce] y su familia, y algunos corruptos”, aseguró Morales, de acuerdo a lo que consignó el diario paceño La Razón.
Luego el exmandatario comentó que algunos compañeros suyos planean bloquear las pistas de los aeropuertos para evitar las fugas, pero remarcó que esa “no es la posición oficial de la dirección del instrumento político Evo Pueblo”.
Morales atribuyó la información sobre las eventuales fugas de los dirigentes a “algunos coroneles de las Fuerzas Armadas y de la Policía”.
“Todo tiene preparado para escaparse; es su derecho escaparse”, dijo Morales.
Luego el dirigente cuestionó que el presidente Arce haya dicho que, al terminar su mandato, volvería a dar clases en la universidad. “¿Va a enseñar en la Facultad de Economía cómo llevar a la quiebra a un Estado, cómo se roba, o qué enseñará?”, ironizó Morales.
En la entrevista, impedido de ser candidato, Morales insistió con que está “convencido” de que “esta batalla se va a ganar”, en referencia a su promoción del voto nulo en las elecciones del domingo y consideró que esa opción será la mayoritaria.
“Lamento mucho que hayamos llegado a este momento; el voto nulo es democrático. Si el voto nulo gana, va a ser como un revocatorio hacia estas elecciones”, afirmó.
En paralelo, Morales anunció que el miércoles será el “cierre de campaña” del voto nulo en la localidad de Sipe Sipe.
“Yo estimo que esto va a ser más grande que cualquier otro partido”, expresó.