Lucía Lorenzo

Miradas
Donde eres invisible y nadie te necesita
El problema surge cuando el modo en que vivimos evita o suprime el aburrimiento y la mezcla; cuando nos volvemos impermeables y ya nada del otro me alcanza y me nutre

Miradas
La parte que falta
“Le llaman el clona. Como si fuese un amigo, el amigo díscolo que llega para salvar la tarde”

Literarias de deporte
De extravíos, restituciones y regresos
La cancha y la vida, con San Lorenzo y el Gasómetro como referencia

Miradas
Formas de la desolación
“De ningún modo ceder a la tentación de pensar en el tiempo y en lo que el tiempo hace con las personas y con las cosas”

Miradas
Ilícitas asociaciones
“Siempre allí, atentas y vigilantes; el aparato represivo y clandestino del barrio, activo todavía“

Miradas
Entre la acción y las palabras
“Jóvenes de distintas edades se congregan en uno de los ángulos de la plaza. Supongo que deciden qué hacer después, a cuál de los bailes de los alrededores concurrir, con qué brumosas expectativas”

Miradas
Tenerle miedo a la luz
Literarias de deporte
La gran felicidad
Texto literario a propósito de Defensor Sporting y la semejante alegría de ser campeón

Miradas
Contra la melancolía
“Busco mi interés, mi genuino interés, lo retengo contra mí, lo cuido, lo atesoro; alrededor, los otros, los demás”

Miradas
Los perfectos desconocidos
Otra cara del exilio: los comunistas uruguayos que colaboraron en la reconstrucción de Angola

Miradas
Salvoconductos
“Ese tipo de soledad que por momentos es, también, aislamiento. Hablo de la escritura, claro. Ese oficio funambulesco”

Miradas
La voluptuosidad de la nada
“Qué mezquina nos parece la vida cuando estamos enfermos y todo lo demás sigue en movimiento”

Miradas
Ficciones de laboratorio
“Un feto en un frasco transparente, lleno de un líquido también transparente. Esa era una de las cosas que aprendíamos entonces en el liceo, que los fetos existen, como una partícula de fe, tirada al azar. Y si mirábamos alrededor, rápido, no encontrábamos, en todo el sitio, nada que nos pareciera igual de interesante”

Miradas
Grafías en la ciudad
“Mi cuerpo en la ciudad, mirando y escuchando, como un antiguo flâneur, recorriéndola como si ella me hubiese hecho, no metafóricamente, sino como si ella me hubiese hecho de verdad, del mismo modo en que se edifica una medianera, la escalinata, el arco o la fachada. Hechas así, ella y yo, las dos iguales, nacidas del impulso voluntarioso de alguien más”

Literarias de deporte