Este miércoles Equipos Consultores publicó los resultados de su última encuesta sobre aprobación al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, correspondiente a abril. De acuerdo a la medición, 49%, casi la mitad de la población, aprueba la gestión del mandatario, mientras que 32% la desaprueba, es decir que tiene un saldo neto de +17. En tanto, 18% de los encuestados manifestó opiniones intermedias y 1% no opinó.

Equipos indicó que los resultados de la encuesta son casi idénticos a los reportados en febrero. “Luego de una leve caída a fines del año pasado (en medio de los episodios vinculados al ‘caso Marset’, que derivaron en la renuncia de varios jerarcas de gobierno), el presidente recupera terreno en febrero y abril con dos mediciones de saldo positivo de similar magnitud”, concluyó la encuestadora.

Si se comparan estos resultados con los que obtuvieron presidentes anteriores, se observa que Lacalle Pou alcanzó un resultado “algo mejor” respecto al que tuvo el expresidente José Mujica en 2014 (+11), pero inferior al que obtuvo Tabaré Vázquez en 2009 (+34). Solamente en estas tres oportunidades los mandatarios “han llegado a iniciar el último año de su gestión (año electoral) con saldo positivo”, recordó Equipos.

Los resultados varían según el área geográfica: en Montevideo, 43% aprueba y 39% desaprueba la gestión de Lacalle, con un saldo neto levemente positivo de +4; mientras que en el interior 54% es favorable a su gobierno y 26% lo desaprueba. En este último caso el saldo neto “es mucho más contundente”: +28.

Asimismo, las perspectivas respecto al desempeño del presidente varían en función de la ideología. 70% de quienes se identifican con la izquierda y centro-izquierda expresó desaprobación y 18% aprobación. Por el contrario, 80% de quienes se identifican con la derecha y centro-derecha, tuvieron juicios positivos y apenas 9% negativo. En tanto, quienes se ubican en el “centro” tiene un balance positivo de la gestión: 48% aprueba y 21% desaprueba.

Para esta encuesta, que se llevó a cabo entre el 11 y el 28 de abril, se consultó a 1.402 personas, 702 de forma presencial y 700 telefónicamente. “El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1.402 casos es de +- 2,6 %, dentro de un intervalo de confianza del 95%”, informó Equipos.