El director de UTE en representación de Cabildo Abierto (CA), Enrique Pées Boz, renunció a ese cargo por discrepancias con la política de privatizaciones del ente energético, informó este miércoles el semanario La Mañana. En diálogo con la diaria, Pées Boz dijo que su mayor queja responde a la “privatización selectiva” que se está llevando adelante en el mercado eléctrico.

De acuerdo al ahora exjerarca, desde un principio mantuvo diferencias con los contratos de compraventa de energía que se dieron desde 2012 hasta 2018. “Parecería que no sólo fue en aquel gobierno [por el del Frente Amplio], sino también en este, porque después se festejó que también UTE tuviera que obligatoriamente comprarle energía a UPM 2”, apuntó. Según Pées Boz, eso supondría un impacto superior a los 90 millones de dólares durante este año 2024, que deben ser pagados por UTE a la compañía de celulosa.

Asimismo, dijo que en agosto del año pasado cuestionó el decreto 242/023, que les da “grandes ventajas” a los generadores privados que quieran instalarse para vender la energía “a nada menos que nuestros grandes consumidores”, que son 515 empresas que representan el 16% de toda la recaudación de UTE. “Frente a todo eso y a agotar, por decir así, mi esfuerzo en tratar de evitar esa tendencia que, evidentemente, sobrepasa a los gobiernos de turno, es que doy un paso al costado”, dijo Pées Boz.

Según Peéz Boz, se está haciendo una “privatización selectiva” en el ente, y estas 515 empresas beneficiadas “son la frutilla del pastel”. “El resto, 1.600.000 usuarios que no tenemos esas características, vamos a seguir en UTE y vamos a seguir pagando las tarifas más caras de la región”, lamentó.

Ubillos: “Lo que estamos haciendo es competir como corresponde”

Por su parte, la directora de UTE por el Partido Nacional, Mariana Ubillos, señaló a la diaria que no comparte las razones de fondo por las que Pées Boz dio un paso al costado. Según la jerarca, “en lo más mínimo” existe una “privatización selectiva” en UTE: “No es así, todo lo contrario. Lo que estamos haciendo es competir como corresponde, tratar de allanar [el camino de] la UTE para el futuro que se viene”.

La jerarca expresó que los contratos de compraventa de energía eléctrica son acuerdos que, “como gobierno serio”, cuando asumieron tuvieron que aceptar. “Un país, si quiere ser estable, si quiere salir adelante, si quiere llamar a la inversión, tiene que respetar ese tipo de contratos”, dijo, y criticó que el cabildante “piensa que tiene que ser una UTE monopólica en todos los aspectos”.

“Nosotros somos fieles creyentes de que muchas veces no tener el monopolio de algunas cosas hace que el usuario se beneficie y que la UTE sea competitiva a todo nivel”, remarcó Ubillos. Asimismo, planteó que gracias a eso UTE puede “seguir avanzando y dando un mejor servicio a todos, sin hacer diferencias”. “Creo que todos merecen el mejor servicio posible. Y la UTE se ha dedicado a eso, desde inclusión social hasta productos comerciales para los habitantes de la ciudad, para los grandes inversores, para todos. No hemos hecho en ese sentido diferencias”, consideró.

En tanto, la directora del ente por el Frente Amplio, Fernanda Cardona, expresó su “profunda sorpresa” por la salida de Pées Boz porque “ni siquiera la anunció presencialmente”. En diálogo con la diaria, sostuvo que sobre la privatización de la matriz eléctrica el cabildante “jamás votó en contra de ninguna decisión” del oficialismo, a diferencia de la última sesión. “Creo que coinciden muchísimo los tiempos. Me parece que esto de ‘me retiro ahora porque no puedo ser cómplice’ no es de recibo, no honra toda su actitud durante estos cuatro años, [durante los cuales] siempre votó en bloque”, concluyó.