Tabaré Viera, exministro de Turismo y exintendente de Rivera, presentó este jueves sus primeras propuestas de gobierno como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC). En la casa central del partido, acompañado por dirigentes del sector Batllistas, el principal grupo que respalda su precandidatura, Viera dijo que las medidas formarán parte del programa de gobierno del PC, que deberá consensuarse orgánicamente tras la elección interna.

El coordinador general del equipo técnico de Viera es el constitucionalista Ruben Correa Freitas. También integran el equipo el exintendente de Rivera Marne Osorio y el actual subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch.

Durante la presentación, Viera hizo especial énfasis en el mercado de trabajo: “Todos tenemos la obligación y el derecho a trabajar. Todos somos trabajadores, lamentablemente algunos desocupados”, expresó. El precandidato colorado reiteró su planteo de avanzar en la reducción de la jornada laboral, “que a esta altura es una bandera de nuestra campaña”. Dijo que la propuesta consiste en “una reducción del sistema de horarios laborales, que esté ligada a la productividad”, lo cual “se resume en la fórmula alemana de 100% del salario, 80% del tiempo trabajado y 100% de productividad”.

Viera remarcó que mantener el mismo nivel de productividad en el trabajo les asegura a “quienes generan la fuente de trabajo que no van a tener pérdidas”. Afirmó que en algunos países europeos ya existen “planes pilotos” sobre la reducción de la jornada laboral, los cuales han tenido “un éxito particular” y “hacen a la calidad de vida de los trabajadores”.

De acuerdo al documento programático que elaboró el equipo técnico de Viera, al que tuvo acceso la diaria, se propone implementar “una semana laboral de cuatro días”, que permitirá beneficios tales como “la reducción del síndrome del quemado, menos estrés, bajas laborales reducidas y mejor conciliación entre la vida laboral y familiar”. Se trata de “adaptar las regulaciones laborales a las demandas y necesidades actuales del mercado laboral, fomentando la innovación, la flexibilidad y la calidad de vida de los trabajadores”.

Luego de mencionar “algunos datos sobre la tecnología”, como que entre 1970 y 2015 “la computadora eliminó tres millones y medio de empleos, pero creó 19 millones de nuevos empleos”, Viera afirmó que “nunca la tecnología eliminó empleos sin crear nuevos empleos”. Por eso, aseguró que la inteligencia artificial “nos va a dar más oportunidades y vamos a tener más empleo”, si bien puntualizó que “en este proceso evidentemente hay perdedores”.

Por último, Viera manifestó que los trabajadores “tienen derecho a compartir beneficios”, y citó a José Batlle y Ordóñez, quien decía “que no les quede para ellos solamente la tarea, sino también que tengan tiempo para disfrutar y vivir la vida”.

Otras propuestas

El precandidato de Batllistas, que cuenta con el apoyo del expresidente Julio María Sanguinetti, también presentó propuestas sobre educación, vivienda, infraestructura, desarrollo social y descentralización. De acuerdo al documento programático, en materia de educación se propone la creación de un “sistema nacional de prácticas y pasantías”, esto es, “un sistema que coordine prácticas y pasantías en empresas, obligatorio para estudiantes, con participación de sectores educativos y empresariales”.

Para atender la realidad de las personas en situación de calle se propone desarrollar un “protocolo de atención integral”, que, con la participación del Ministerio del Interior, combine un diagnóstico de salud de la persona, así como también su reinserción sociolaboral.

Por otra parte, Viera propone fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Cuidados mediante la expansión de los CAIF y las escuelas de tiempo completo, “para brindar cuidados, alimentación y desarrollo a la primera infancia y población escolar”. En su conjunto, el plan “busca abordar de manera efectiva las necesidades sociales más graves, promoviendo el bienestar y la inclusión de todos los ciudadanos, así como el cumplimiento efectivo de las leyes de protección de derechos”.