En la Torre Ejecutiva, luego de una sesión de la Junta Nacional de Cuidados, el gobierno presentó este martes el Plan Nacional de Cuidados para los próximos cinco años. En una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, destacó en primer lugar que el plan fue elaborado con la participación de distintos organismos públicos –entre ellos, el Congreso de Intendentes– y varias organizaciones de la sociedad civil. “Es una noticia que nos alegra mucho; ha participado mucha gente”, expresó.
De acuerdo con la ley que en 2015 creó el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (19.353), la formulación del plan quinquenal depende de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, pero debe ser sometido a la consideración de la Junta Nacional de Cuidados.
Civila señaló que “el plan tiene cuatro grandes objetivos”, todos ellos en línea “con avanzar en el derecho al cuidado”. Como primer objetivo, mencionó algunas acciones vinculadas a “los servicios, subsidios y programas de cuidados a lo largo de todo el curso de vida”, así como también “la regulación de la calidad de estos servicios y estos programas”.
“Un segundo gran objetivo”, apuntó el ministro, “tiene que ver con las personas trabajadoras y la formación de calidad en relación con los cuidados”. En tal sentido, dijo que “hay que apuntalar” el trabajo “no solamente con formación, sino con derechos y con oportunidades de negociación colectiva”.
En tercer lugar, Civila mencionó la necesidad de mejorar “la disponibilización de información y conocimiento de calidad”. Con este propósito, el plan incluye la posibilidad de crear un registro nacional, “algo que está establecido por las normas vigentes y que nos parece muy importante que pueda ser interoperable entre distintos organismos e instituciones públicas”, apuntó.
El último objetivo, que según el ministro “es fundamental para que todo lo otro se pueda lograr”, está asociado a la promoción de un “cambio cultural” en las tareas de cuidados. “Esta es un área muy feminizada. Es un área en la que muchas veces los cuidados se desarrollan como parte de la vida intrafamiliar, recayendo sobre las mujeres en tareas no remuneradas. Para nosotros es muy importante que la transformación cultural que necesita el país en este campo, que también necesita el mundo, avance”, resaltó Civila.
El titular del Mides adelantó que próximamente se anunciará un conjunto de cambios en el sistema de postulación para acceder a los programas del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, algunos de los cuales tienen una lista de espera de 7.000 personas. “Hoy la postulación por programa es una dificultad”, afirmó.
La modificación tendrá como foco llevar a cabo un abordaje integral de la situación, y no tanto por programa. “Hoy las personas se postulan a servicios concretos, existen listas de espera en torno a esos servicios; pero necesitamos un acceso al sistema que esté centrado más en las personas que en los programas que desarrollan las distintas instituciones”, señaló Civila. Si bien puntualizó que este cambio “no es sencillo de hacer”, sostuvo que para el gobierno “es fundamental”.
Asimismo, Civila señaló que el gobierno también presentará “a la brevedad” una serie de propuestas “que van a transformar el vínculo entre las personas y los cuidadores o cuidadoras pensando en una clave que nos permita abordar a mayor cantidad de gente”.